desarrollo sustentable

Páginas: 87 (21627 palabras) Publicado: 23 de octubre de 2013
Indicadores de Desarrollo Sustentable en México
El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e
Informática (INEGI) y el Instituto Nacional de
Ecología (INE), órgano desconcentrado de la
Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales
y Pesca (Semarnap),se congratulan en presentar
una selección de los Indicadores de Desarrollo
Sustentable en México, cuyos objetivos son, en
primerlugar, proporcionar un conjunto de
indicadores que contribuyan al conocimiento de la
problemática de sustentabilidad y al diseño de
estrategias y políticas en esta materia en nuestro
país, y en segundo lugar, sentar las bases
metodológicas que permitan continuar el trabajo de
elaboración
y
actualización
de
dichos
indicadores.

La publicación se ha estructurado en dos
partes, en torno a lacual se presenta
aquí una síntesis.
I. Descripción del trabajo involucrado en la
elaboración de los indicadores:
Descripción del Trabajo (PDF)
Categoría Económica (PDF)
Categoría Ambiental (PDF)
Categoría Institucional (PDF)

DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO REALIZADO
Introducción
El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) y el Instituto Nacional de Ecología (INE),órgano desconcentrado
de la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (Semarnap), se congratulan en presentar los Indicadores de
Desarrollo Sustentable en México, cuyos objetivos son, en primer lugar, proporcionar un conjunto de indicadores que contribuyan al
conocimiento de la problemática de sustentabilidad y al diseño de estrategias y políticas en esta materia en nuestro país, yen
segundo lugar, sentar las bases metodológicas que permitan continuar el trabajo de elaboración y actualización de dichos
indicadores.
Esta publicación –la primera de su tipo en México– contiene y amplía el informe final de resultados del trabajo conjunto realizado por
ambas instituciones entre 1996 y 1999, en el marco de la prueba piloto mundial auspiciada por la Comisión de DesarrolloSustentable (CDS) de Naciones Unidas, que se instrumentó a raíz de los compromisos adoptados por los países signatarios del
«Programa de Acción para el Desarrollo Sustentable» o Agenda 21. Dicho informe, remitido a la CDS en noviembre de 1999, fue
también presentado en diciembre de 1999 en Barbados durante el taller de evaluación de resultados, en el contexto de la fase de
instrumentación de laprueba piloto.
La elaboración de los indicadores –113 de un total de 134– ha puesto a prueba no sólo la capacidad y experiencia de México en la
aplicación de metodologías de vanguardia para desarrollar dichos indicadores sino también el potencial y disponibilidad de la
información en un tema de enorme trascendencia para el país.
La publicación se ha estructurado en dos partes. La primeradescribe el trabajo involucrado en la elaboración de los indicadores,
incluyendo antecedentes, aspectos conceptuales y metodológicos del desarrollo sustentable, objetivos y metas nacionales del
desarrollo sustentable, organización e instrumentación de la prueba nacional, resultados obtenidos y algunas reflexiones en torno a
este ejercicio. La segunda parte contiene la información estadística de cadauno de los indicadores, según las cuatro categorías
temáticas a las que pertenecen: Social, Económica, Ambiental e Institucional, de acuerdo con la estructura y secuencia capitular de la
Agenda 21.
Al difundir el estado del arte sobre los indicadores de desarrollo sustentable, el INEGI continúa proporcionando a los usuarios de los
Servicios Nacionales de Estadística y de Información Geográficaun amplio acervo de información sobre este trascendental tema, al
tiempo que coadyuva al diseño e instrumentación de las políticas a favor del desarrollo sustentable, poniéndola a disposición de
investigadores, especialistas y responsables de proyectos en la materia, así como del público en general.
A continuación se presenta una versión resumida de la publicación que el INEGI y el INE han...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • DESARROLLO SUSTENTABLE/SUSTENTANTE
  • desarrollo sustentable- sustentabilidad
  • Desarrollo sustentable y sustentabilidad
  • desarrollo sustentable y agricultura sustentable
  • Desarrollo sustentable
  • Desarrollo sustentable
  • Desarrollo sustentable
  • Desarrollo sustentable

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS