Desarrollo Sustentable

Páginas: 7 (1557 palabras) Publicado: 1 de marzo de 2015
Universidad de La Salle
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Especialización en Gerencia Financiera
Cátedra: Humanismo y Ciencia
Estudiante: María Camila Lozano Charry
Código: 82151219

RESEÑA CRÍTICA
Título Original
Desarrollo Sustentable. La Salida de América Latina.
Capítulo 1. ¿Cuál es el desarrollo que aspiramos?
Año / Ciudad
2006 / Caracas, Venezuela.
Editorial
Corporación Andina deFomento (CAF)
Páginas
489 Páginas.
Capítulo 1. Páginas 41 a 82.
Autor
Arnoldo José Gabaldón
Información del Autor
Venezolano, nacido el 24 de enero de 1983 en Caracas. Hijo de Arnoldo Gabaldón Carillo y María Teresa Berti. Su padre se desempeñó como uno de los más grandes médicos investigadores de la lucha con la malaria en Venezuela, logrando la erradicación de la enfermedad en la mayoría de losestados del país.
En relación con su formación profesional, en 1960 obtuvo el título de ingeniero civil de la Universidad Católica Andrés Bello, y en el año 1961 se graduó como Master en Ciencias de Ingeniería Hidráulica de la Universidad de Stanford.
A nivel laboral, estuvo al servicio del Ministerio de Obras Públicas de su país, desempeñándose en varias áreas como la Dirección de ObrasHidráulicas, miembro de la Asamblea del Fondo de Inversiones de Venezuela, hasta alcanzar el título de ministro de Obras Públicas en el año 1977.
Adicionalmente, se desempeñó como docente en varias universidad de Caracas, alcanzando el título de profesor honorario. Recientemente apoyó la creación del Doctorado en Desarrollo Sostenible en la Universidad Simón Bolívar.
Dentro de sus escritos se destacan lostrabajos científicos relacionados con la hidráulica, sus libros de desarrollo sustentable, y sus enseñanzas en congresos interamericanos.
Ha sido merecedor de importantes premios gracias a su investigación en el sector hidráulico, dentro de los que se destacan el “Ernesto León” (1960), el “Gran Cordón” (1974), el “Andrés Bello” (1989), entre otros.
Durante los últimos años, ha sido miembrohonorario en diferentes academias, consejos y comités relacionados con el Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente para América Latina.
Contexto
Latinoamericano
En América Latina se han intentado implantar diferentes acciones en relación con el desarrollo sustentable. A nivel histórico, cuando se generó el proceso de industrialización por sustitución de las importaciones, el tema del medio ambiente noestaba dentro de las prioridades, dado que el enfoque estaba dado en un ambiente de neto desarrollo económico, sin embargo, una vez concluido este proceso y dándose inicios a la globalización, en donde se genera un marcado consumismo con explotaciones demográficas y aumento de la pobreza, surgen diferentes actores (ONGs y asociaciones civiles) que centran su atención en la defensa por el medioambiente y presionan a los diferentes estados para que adquieran conciencia del problema ecológico e implementen políticas para reducir el impacto de la producción en esta área.
Es cierto que no todos los países de la región han dado la prioridad e importancia que requiere el tema, pero cabe resaltar la gestión que países como Argentina (con la creación de la Agenda Ambiental Nacional), Costa Rica(constituyó el Consejo Nacional para el Desarrollo Sostenible) y Venezuela, que desde 1999 generó planes gubernamentales estratégicos, que buscan el desarrollo de un modelo económico que promueva una producción más humana y justa, traduciendo los recursos generados por los hidrocarburos a misiones alimentarias, educativas y sanitarias.
Entendiendo lo anterior, se puede entender como Gabaldón sepreocupa por el desarrollo sustentable en su país y en la región, y no sólo escribe literatura del problema actual, sino que además lidera campañas en Venezuela y América Latina que busquen el equilibrio de todas las esferas del desarrollo, en especial en lo relacionado al medio ambiente y su sostenibilidad en el tiempo.
Síntesis del contenido
En la actualidad, la humanidad se está enfrentando a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • DESARROLLO SUSTENTABLE/SUSTENTANTE
  • desarrollo sustentable- sustentabilidad
  • Desarrollo sustentable y sustentabilidad
  • desarrollo sustentable y agricultura sustentable
  • Desarrollo sustentable
  • Desarrollo sustentable
  • Desarrollo sustentable
  • Desarrollo sustentable

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS