Desarrollo Sustetable

Páginas: 52 (12903 palabras) Publicado: 21 de noviembre de 2012
Desarrollo Sustentable
Unidad 4.- Calidad de vida y Desarrollo Sustentable
Calidad de Vida
Es el bienestar, felicidad, satisfacción de la persona que le permite una capacidad de actuación o de funcionar en un momento dado de la vida. Es un concepto subjetivo, propio de cada individuo, que está muy influido por el entorno en el que vive como la sociedad, la cultura, las escalas de valores…Según efrain, la calidad de vida es: “la percepción que un individuo tiene de su lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive y en relación con sus objetivos, sus expectativas, sus normas, sus inquietudes. Se trata de un concepto muy amplio que está influido de modo complejo por la salud física del sujeto, su estado psicológico, su nivel deindependencia, sus relaciones sociales, así como su relación con los elementos esenciales de su entorno”. El concepto de calidad de vida en términos subjetivos, surge cuando las necesidades primarias básicas han quedado satisfechas con un mínimo de recursos. El nivel de vida son aquellas condiciones de vida que tienen una fácil traducción cuantitativa o incluso monetaria como la renta per cápita, el niveleducativo, las condiciones de vivienda, es decir, aspectos considerados como categorías separadas y sin traducción individual de las condiciones de vida que reflejan como la salud, consumo de alimentos, seguridad social, ropa, tiempo libre, derechos humanos. Parece como si el concepto de calidad de vida apareciera cuando esta establecido un bienestar social como ocurre en los países desarrollados.Dimensiones de la calidad de vida La calidad de vida tiene su máxima expresión en la calidad de vida relacionada con la salud. Las tres dimensiones que global e integralmente comprenden la calidad de vida son:  Dimensión física: Es la percepción del estado físico o la salud, entendida como ausencia de enfermedad, los síntomas producidos por la enfermedad, y los efectos adversos del tratamiento. Dimensión psicológica: Es la percepción del individuo de su estado cognitivo y afectivo como el miedo, la ansiedad, la incomunicación, la perdida de autoestima, la incertidumbre del futuro. También incluye las creencias personales, espirituales y religiosas como el significado de la vida y la actitud ante el sufrimiento.  Dimensión social: Es la percepción del individuo de la relacionesinterpersonales y los roles sociales en la vida como la necesidad de apoyo familiar y social, la relación médico-paciente, el desempeño laboral. Casi podríamos hacer un paralelismo entre el concepto clásico de la felicidad, como dice la canción: Tres cosas hay en la vida: salud (dimensión física), dinero (dimensión social) y amor (dimensión psicológica). Características de la calidad de vida  Conceptosubjetivo: Cada ser humano tiene su concepto propio sobre la vida y sobre la calidad de vida, la felicidad.  Concepto universal: Las dimensiones de la calidad de vida son valores comunes en las diversas culturas.  Concepto holístico: La calidad de vida incluye todos los aspectos de la vida, repartidos en las tres dimensiones de la calidad de vida, según explica el modelo biopsicosocial. El ser humanoes un todo.  Concepto dinámico: Dentro de cada persona, la calidad de vida cambia en periodos cortos de tiempo: unas veces somos más felices y otras menos.  Interdependencia: Los aspectos o dimensiones de la vida están interrelacionados, de tal manera que cuando una persona se encuentra mal físicamente o está enferma, le repercute en los aspectos afectivos o psicológicos y sociales.

Página 1de 19

Estilos de Vida y Calidad de Vida Estilo de vida De efrain, la enciclopedia libre Saltar a navegación, búsqueda En epidemiología, el estilo de vida, hábito de vida, forma de vida son un conjunto de comportamientos o actitudes que desarrollan las personas, que unas veces son saludables y otras son nocivas para la salud. En los países desarrollados los estilos de vida poco saludables...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Desarrollo Sustetable Y Ecologia Definiciones
  • La Sustetabilidad Como Modelo De Desarrollo Futuro
  • Desarrollo sustetable
  • Sustetabilidad
  • ARQUITECTURA SUSTETABLE
  • ambiente y sustetabilidad ambiental
  • Ejes de la sustetabilidad social y economica
  • desarrollo y desarrollismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS