Desarrollo sutentable
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COAHUILA
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNIDAD
LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL
VII SEMESTRE SECC. “B”
MATERIA: DESARROLLO SUSTENTABLE
MAESTRA: M.C. María Elena García Sandoval.
PROYECTO
¡Alerta! “Recicla y Sustenta.”
EQUIPO: Verde Esperanza
INTEGRANTES:
Roxana Hernández Suárez
María de Lourdes Orona Viramontes
Maricela Pérez Pedrosa
IrisSelene Rodríguez Aguilar
Laura Carolina Farías Trejo
Jaime Alfredo Ugarte López.
Torreón Coahuila,
Noviembre 2009
INTRODUCCIÓN.
Las crecientes problemáticas en cuanto a materia de sustentabilidad refieren por sus notables manifestaciones un perjuicio a la sociedad actual, que ponen en evidencia el notable desinterés tanto de organismos gubernamentales como de asociaciones en generalal hacer caso omiso en aplicar medidas que tiendan a atacar el problema.
La Licenciatura en Trabajo Social tiene contemplado en sus competencias el ser un fuerte medio de educación y cambio en este ámbito de recién surgimiento; empezando a trabajar con la comunidad en pro de la educación social destacando el tema de sustentabilidad.
La comarca lagunera es un claro ejemplo de modelo de ciudademergente al presentar un rápido y acelerado crecimiento demográfico e industrial lo cual obliga a enfocar nuestra mirada a los diferentes problemas que de esto derivan, como desequilibrio en el abastecimiento de recursos renovables y no renovables, lo cual se manifiesta en la carencia actual de programas suficientes que actúen en beneficio de la sustentabilidad, lo cual pone en juego la calidaddel bienestar social de la región.
Ante tales situaciones uno de los objetivos del plan nacional de desarrollo social del gobierno actual “Vivir Mejor” pone un fuerte énfasis en atender las necesidades derivadas en materia de sustentabilidad.
Para tal efecto el equipo “Verde Esperanza” perteneciente a la Escuela de Ciencias de la Comunidad de la Universidad Autónoma de Coahuila, integradopor seis alumnos que cursan actualmente la Licenciatura en Trabajo Social y se les imparte la materia de Desarrollo Sustentable establecen como medida de acción ante la realidad social observada en la región, el diseño del proyecto “Alerta! Recicla y Sustenta” el cual pretende ser una medida de participación y concientización social capaz de adoptar actitudes competentes y eficientes que modifiquensu entorno desde el aspecto familiar, pasando por el vecinal y su contexto en general, para enfrentar el problema de manera integra, oportuna e inteligente.
Teniendo como visión que la medida planteada se establezca en una colonia seleccionada la cual servirá como modelo piloto para inspirar al resto de la población a nivel municipal y en consecuencia ser una ciudad modelo a nivel estatal ynacional.
Proyecto: ¡Alerta! Recicla y Sustenta.
Presentado por equipo:
Verde Esperanza
Planteamiento.
■ El presente proyecto tiene como finalidad el implementar acciones de intervención social en el ámbito del desarrollo sustentable, el cual a su vez tiene como visión el atender como respuesta ante las problemáticas emergentes tales como desinterés por el cuidado ecológico, usodesmedido e irresponsable de materias primas, carencia de cultura en materia de sustentabilidad en el Fraccionamiento Rio 2000 el cual se ubica al noroeste de la ciudad de Torreón Coahuila. Todo ello lo cual se ha presentado como consecuencia de la industrialización, y enajenación ante la formación de inadecuados hábitos de consumo; así como el ritmo de vida de la sociedad actual.
Antecedentes.■ La colonia Rio 2000 es un fraccionamiento de reciente creación por la constructora Geo, la cual se ubica hacia el noroeste de la ciudad de Torreón Coahuila, colinda con las colonas Villa Jacarandas y Leandro Roviroza Wade . Se empezó a Construir en el año de 1999 y se termino oficialmente hacia el año 2004, año en el que pasa a manos del municipio. Es un sector habitacional de tipo...
Regístrate para leer el documento completo.