Desarrollo urbano
Desafortunadamente en la ciudad se ha tenido que llegar a la necesidad de sobresaturar con vivienda en los pocos espacios que había. Esto nos haafectado con el motivo de un desorden de crecimiento urbano, esto afectando la calidad de la población.
Al llegar al grado de pasar en tan solo ocho años a un nivel sobresaturado (de ser una ciudadmetrópoli a una ciudad megalópoli).
Una tragedia que podría causar muchos problemas, incluso llegar hasta la guerra, todo esto por falta de agua potable, aproximadamente en el 2030. Por consecuentedebemos empezar a planificar nuestro futuro, con algunas mejoras como lo es: una mejor planificación urbana, el cuidado del agua potable, etc.
Hoy en día enfrentamos grandes problemáticas como lo soncinco muy delicadas:
La contaminación, La deforestación, la Innovación de reservas Ecológicas, La escases de y la Emisión de CO2. Todo esto generando un crecimiento urbano desordenado en nuestropaís.
Afortunadamente, se ha hablado sobre este problema y se ha dado una solución como lo fue, crear un equipo a favor de la comunidad “DUIS” conformado por el Gobierno Federal, Gobierno Estatal,Sector Privado, Banca de Desarrollo y Gobierno Municipal. Creado con el propósito de brindar “una mejor calidad de vida“Creando un modelo Integral que incluye todos los elementos para la vida de unacomunidad, como lo es:
Vivienda, lugares de trabajo, espacios comerciales, centros de salud, entre otros. Con el fin de cuidar los puntos de mayor problema que vivimos hoy en día y así explotar cada unode ellos al 100% para tener un mejor futuro sustentable y de armonía. Teniendo accesos a: Beneficios Sociales, Gobiernos Estatales y municipales, Desarrolladores de Tierra y Vivienda y paraInversionistas Nacionales, Internacionales, Intermediarios y Afores.
Con el fin de tener una mejor vivienda con planeación, Infraestructura y Equipamiento Urbano.
CONCLUSION:
Hay que empezar a tener...
Regístrate para leer el documento completo.