desarrollo urbano

Páginas: 27 (6728 palabras) Publicado: 15 de febrero de 2015
EL DESARROLLO URBANO-REGIONAL Y LA PLANIFICACIÓN

1.1 EL CONCEPTO DE DESARROLLO URBANO.

En América Latina, existe una literatura amplia, vasta y de larga data en lo que a desarrollo urbano y urbanización se refiere. A partir de los años sesenta la reflexión sobre estos temas adquiere especial fuerza, en la medida que se le asocia principalmente con dos fenómenos importantes.

Uno es elexplosivo crecimiento de las ciudades capitales de los países de la región, que concentran millones de habitantes –fenómeno caracterizado como «Macrocefalia»- y que se produce principalmente como consecuencia de los flujos migratorios de la población rural.

El otro fenómeno es el surgimiento de las «barriadas» o «poblaciones regionales», que se agrupan a cientos de miles de habitantes en laszonas periféricas de las grandes ciudades, con sus extendidas secuelas genéricas de pobreza y problemas sociales.

En general el concepto de «Desarrollo Urbano» se emplea para referirse a procesos relacionados con el crecimiento de las ciudades.

Por otro lado. Otro Concepto de Desarrollo Urbano:

Crecimiento y calidad de los nuevos desarrollos inmobiliarios de la ciudad, así como el aumento enel bienestar derivado del crecimiento urbano, su planeación y al acceso al crédito de vivienda.

Variables.
Demanda de vivienda.
La demanda de vivienda se estima por trimestre y por zona metropolitana.
Viviendas con acceso a agua potable.
Esta cifra se estima por zona metropolitana.
Viviendas con acceso a la red eléctrica.
Esta cifra se estima por zona metropolitana.
Servicios deesparcimiento y cultura.
Esta cifra se estima por zona metropolitana e incluye actividades deportivas.
Inversión pública en obras públicas y acciones sociales.
Esta cifra se estima por zonas metropolitanas.
Aeropuertos.
Aeropuertos de carga y pasajeros por zona metropolitana.
Transporte sustentable.
Proyectos de transporte urbano masivo son financiados tanto por los gobiernos locales como concapital privado y son socialmente rentables.
Transporte público por cada 10,000 habitantes.
Número total de vehículos registrados por estado.
Plantas potabilizadora de agua.
Plantas potabilizadoras de agua en funcionamiento por estado.

1.2 LOS TIPOS DE DESARROLLO

El concepto de desarrollo adquiere en la práctica una serie de connotaciones tales como “desarrollo económico”, “desarrollosocial”, “desarrollo endógeno”, “desarrollo local”, “desarrollo sustentable”, etc., pues en la realidad el proceso de desarrollo es complejo: posee múltiples determinaciones y expresiones, no es un “proceso puro”. La “etiqueta” que siempre lo acompaña, debe indicar el aspecto que se está priorizando para impulsar el bienestar, no debe confundir, ni producir la impresión de que se trata de procesostotalmente diferentes, e incluso contradictorios. El planificador no debe perder de vista que el propósito de cualquier proceso debe ser la mejora del bienestar familiar, personal, de las ciudades y regiones, pues si no sucede lo anterior, el desarrollo será un proceso fallido. En resumen, cuando se dice “desarrollo económico”, se trata de impulsar el bienestar a través de la economía como medio: cuandola economía es el fin en si mismo, el desarrollo no es tal. Otros ejemplos, cuando se dice “desarrollo local”, se está indicando que el bienestar trata de ser impulsado a través de las organizaciones locales; o cuando se dice “desarrollo sustentable”, se está indicando que se trata de estimular el desarrollo por al menos tres vías: la economía, el cuidado del medio ambiente, e incidiendodirectamente en el propio bienestar social. Y así sucesivamente, es decir, en la práctica existe más de una manera de impulsar el bienestar: en esto consiste el arte de planificar el desarrollo, es decir, en encontrar la vía más adecuada para impulsar el bienestar social.

1.3 EL DESARROLLO SUSTENTABLE EN LAS CIUDADES Y REGIONES

Una de las alternativas más recomendadas en la actualidad para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Desarrollo Urbano
  • desarrollo urbano
  • Desarrollo Urbano
  • Desarrollo Urbano
  • DESARROLLO URBANO
  • Desarrollo urbano
  • Desarrollo urbano
  • Desarrollo Urbano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS