DESARROLLO URBANO
DE CHIMBORAZO
TRABAJO DE DESARROLLO URBANO
TEMA: ATRIBUCIONES DE LOS GAD, Y SUS
INTEGRANTES
ALUMNA: YESCENIA ACARO ENCALADA
OCTAVO SEMESTRE
ING. EN GESTIÓN DE GOBIERNOS
Artículo. 39. ATRIBUCIONES DEL GOBERNADOR O GOBERNADORA
REGIONAL
a) Subrogar al gobernador o gobernadora en caso
de ausencia temporal mayor a tres días, durante
el tiempo que dure lamisma. En caso de
ausencia
definitiva,
el
vicegobernador
o
vicegobernadora asumirá hasta terminar el
b) Cumplir las funciones y responsabilidades
período.
delegadas por el gobernador o gobernadora
c) Todas las correspondientes a su condición de
consejero o consejera;
d) Los vicegobernadores o vicegobernadoras no
podrán pronunciarse en su calidad de consejeros .
e) Las demás atribucionesque prevea este
Código, el estatuto de autonomía y demás normas
regionales.
Artículo 47.- Atribuciones del
consejo provincial.
a) El ejercicio de la facultad normativa en las materias de competencia del gobierno autónomo
descentralizado provincial.
b) Regular, mediante ordenanza provincial, la aplicación de tributos previstos en la ley a favor
de este nivel de gobierno
c) Expediracuerdos o resoluciones, en el ámbito de competencia del gobierno autónomo
descentralizado provincial
d) Aprobar el plan provincial de desarrollo y el de ordenamiento territorial
e) Aprobar u observar el presupuesto del gobierno autónomo descentralizado provincial
f) Crear, modificar o extinguir tasas y/o contribuciones especiales por los servicios que preste y
obras que ejecute
g)Autorizar la contratación de empréstitos destinados a financiar la ejecución de programas y
proyectos previstos en el plan provincial de desarrollo y de ordenamiento territorial
h) Aprobar la creación de empresas públicas o la participación en empresas de economía mixta
i) Conocer el plan operativo y presupuesto de las empresas públicas y mixtas del gobierno
autónomo descentralizado provincial
j)Aprobar, a pedido del prefecto o prefecta, traspasos de partidas presupuestarias y
reducciones de crédito, cuando las circunstancias lo ameriten.
k) Conocer las declaraciones de utilidad pública o de interés social de los bienes materia de
expropiación, resueltos por el prefecto, conforme la ley;
l) Fiscalizar la gestión del prefecto o prefecta, viceprefecto o viceprefecta del gobiernoautónomo descentralizado provincial, de acuerdo al presente Código.
m) Destituir, con el voto conforme de las dos terceras partes de sus integrantes, al prefecto o
prefecta o al viceprefecto o viceprefecta provincial.
n) Designar, de fuera de su seno, al viceprefecto o viceprefecta, en caso de ausencia definitiva
del titular, de una terna presentada por el prefecto o prefecta.
o) Designar, defuera de su seno, al secretario del consejo provincial, de la terna presentada
por el prefecto o prefecta provincial.
p) Decidir la participación en mancomunidades o consorcios;
q) Aprobar la conformación de comisiones ocasionales sugeridas por el prefecto o prefecta;
r) Conformar las comisiones permanentes, especiales y técnicas que sean necesarias,
respetando la proporcionalidad de larepresentación política y poblacional urbana y rural
existente
s) Conceder licencias a los miembros del gobierno provincial, que acumulados, no sobrepasen
sesenta días. En el caso de enfermedades catastróficas o calamidad doméstica debidamente
justificada, podrá prorrogar este plazo;
t) Conocer y resolver los asuntos que le sean sometidos a su conocimiento por parte del
prefecto o prefecta;
u)Designar, cuando corresponda a sus delegados en entidades, empresas u organismos
colegiados;
v) Emitir políticas que contribuyan al desarrollo de las culturas, de acuerdo con las leyes sobre
la materia;
Artículo 48.- Atribuciones de los consejeros o
consejeras
a) Intervenir con voz y voto en las sesiones y
deliberaciones del consejo provincial;
b) Presentar proyectos de ordenanzas...
Regístrate para leer el documento completo.