desarrollo y desarrollistas. altamirano
Desarrollo y desarrollistas
Una vez finalizada la década peronista, el nuevo Gobierno Provisional, a cargo de Lonardi, solicita un informe a Raúl Prebisch sobre el estado de laeconomía argentina con recomendaciones de medidas urgentes. El informe, que se presenta en octubre de 1955 bajo el nombre de “Informe preliminar acerca de la situación económica”, no deja dudas sobre lanecesidad de “desperonizar” la economía debido a que este régimen ha dejado al país sumido en la crisis más aguda de su desarrollo. Prebisch ubica la raíz del problema central y la precaria situación dedivisas, en la postración de la producción agraria: se la había desalentado quitándole además todo estímulo a la modernización técnica de la empresa rural. Asimismo subraya la gravedad de dosproblemas: las dificultades en la balanza de pagos y la inflación. Según Prebisch es urgente y necesaria una devaluación, que permita expandir las exportaciones y generar divisas para la inversión enmaquinarias, materias primas y combustibles. Puede inferirse que el objetivo clave del gobierno es estimular la actividad agropecuaria. Por otra parte, se deja planteada la necesidad de alentar la producciónpetrolera y el abastecimiento energético.
La idea del desarrollo comienza a sonar con fuerza entre los intelectuales argentinos, convirtiéndose en uno de los tópicos célebres durante los añosposteriores a 1955. El argumento es que la Argentina debe abandonar el rango de país especializado en la producción de bienes primarios y edificar una estructura industrial integrada, deliberadamentepromovida. El agente de ese impulso es el Estado + obreros y empresarios. “el desarrollismo se identificó, fundamentalmente, con la alternativa gradualista, reformista, asociada con la democraciarepresentativa”.
Los principales impulsores del discurso desarrollista en el país son Frondizi y Frigerio. El término clave que ligan al desarrollo es la integración, tanto política como económica, social,...
Regístrate para leer el documento completo.