DESARROLLO Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 1
Desarrollo y protección del medioambiente………………………………………………………………………………….…1
Factores que afectan el medio…………………………………………………………………………………..………..2
El volumen de la población……………………………………………………………………….…..……...2
Tecnología…………………………………………………………………………………3
La energía…………………………………………………………...……………………..5
Patrones de consumo…………………….…….…………………………………………7
¿Qué hacer?……………………………………………………………………………………. 8
Principales problemas medioambientales…………………………………………………….9
La contaminación atmosférica……………………………………………………………9
La contaminación de las aguas…………………………………………………..……….10
La deforestación…………………………………………………………………………..12
La pérdida de biodiversidad……………………………………………………………...13
La degradación del suelo………………………………………………………………....15
Cambio climático y calentamiento global…………………………………………………….16
PRINCIPALES PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
La contaminaciónatmosférica
La contaminación de la atmósfera por residuos o productos secundarios gaseosos, sólidos o líquidos, que pueden poner en peligro la salud del hombre y la salud y bienestar de las plantas y animales, atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores desagradables. Entre los contaminantes atmosféricos emitidos por fuentes naturales, sólo el radón, un gas radiactivo, esconsiderado un riesgo importante para la salud. Subproducto de la desintegración radiactiva de minerales de uranio contenidos en ciertos tipos de roca, el radón se filtra en los sótanos de las casas construidas sobre ella. Se da el caso, y según recientes estimaciones del gobierno de Estados Unidos, de que un 20% de los hogares del país contienen concentraciones de radón suficientemente elevadascomo para representar un riesgo de cáncer de pulmón.
Cada año, los países industriales generan miles de millones de toneladas de contaminantes. Los contaminantes atmosféricos más frecuentes y más ampliamente dispersos se describen en la tabla adjunta. El nivel suele expresarse en términos de concentración atmosférica (microgramos de contaminantes por metro cúbico de aire) o, en el caso de los gases,en partes por millón, es decir, el número de moléculas de contaminantes por millón de moléculas de aire. Muchos contaminantes proceden de fuentes fácilmente identificables; el dióxido de azufre, por ejemplo, procede de las centrales energéticas que queman carbón o petróleo. Otros se forman por la acción de la luz solar sobre materiales reactivos previamente emitidos a la atmósfera (los llamadosprecursores). Por ejemplo, el ozono, un peligroso contaminante que forma parte del smog, se produce por la interacción de hidrocarburos y óxidos de nitrógeno bajo la influencia de la luz solar. El ozono ha producido también graves daños en las cosechas. Por otra parte, el descubrimiento en la década de 1980 de que algunos contaminantes atmosféricos, como los clorofluorocarbonos (CFC), estánproduciendo una disminución de la capa de ozono protectora del planeta ha conducido a una supresión paulatina de estos productos.
Las consecuencias y los efectos de la contaminación atmosférica recaen sobre animales, cosechas, ciudades, bosques y ecosistemas acuáticos.
El aire contaminado que flota en la superficie de la tierra es arrastrado por el viento y la lluvia hacia otras zonas. Las nubes y lasaltas temperaturas también contribuyen a que la contaminación se disperse y llegue a grandes distancias, alejado del punto de origen.
La exposición continúa a estos contaminantes del aire puede llegar a provocar afecciones cardiovasculares como el infarto. Algunos científicos afirman que existe una relación directa entre el aumento de las partículas contaminantes de las ciudades y el engrosamientode la pared interna de las arterias. La contaminación atmosférica perjudica de forma grave a la salud cardiovascular, siendo uno indicador comprobado de la arteriosclerosis.
Las comunidades más vulnerables frente a la contaminación atmosférica son los niños, los ancianos, las embarazadas y los enfermos de las vías respiratorias....
Regístrate para leer el documento completo.