desarrollo
Por Teresa Flores Bedregal
Parte 1 / 3
1
Principios del desarrollo sostenible
El desarrollo sostenible1 surge como un nuevo paradigma propuesto
para suplantar el viejo modelo desarrollista basado en parámetros
meramente económicos que no considera la sostenibilidad de los
procesos económicos, ambientales y sociales y que, por tanto, ha
conducido aun crecimiento asimétrico injusto y destructor de la
base natural indispensable para el bienestar humano a largo plazo.
El desarrollo sostenible fue definido como "aquel que satisface las
necesidades de la presente generación sin comprometer las
necesidades de las futuras generaciones" (Nuestro Futuro Común,
1988). Esto implica la equidad intra e intergeneracional, la equidad
entre génerosy el respeto a la diversidad cultural porque, para no
comprometer la satisfacción de necesidades de la población futura,
el proceso de desarrollo tiene que enmarcarse en los principios de la
sostenibilidad.
La sostenibilidad es un principio organizador de la sociedad porque
implica que los procesos económico-productivos, que dependen de
los recursos naturales, puedan mantenerse en el tiemposin
colapsar o experimentar un rápido deterioro. Consiste en una visión
a futuro que exige prevenir las consecuencias de las decisiones del
presente. Implica pensar en los impactos de los procesos
productivos y de los estilos de vida adoptados o a adoptar, a
mediano y largo plazo. Busca el bienestar humano y mejorar la
calidad de vida de la gente, sin destruir la base biofísica y lossistemas vitales de los que dependen las sociedades.
El desarrollo sostenible se origina en las filosofías ecologistas y en
una visión holística de la sociedad, la cultura y la naturaleza, que
analiza las interdependencias e interconexiones de estos factores
que no se los puede considerar aisladamente porque se condicionan
y dependen mutuamente. Es decir, que de acuerdo a esta visión no
existenlas clásicas separaciones reduccionistas disciplinarias, sino
que como método de análisis se basa en la ecología nos permite
descifrar las interrelaciones entre los diferentes niveles de los
procesos sociales, económicos, ambientales y culturales dentro de
la red de conexiones de causalidad.
Para hablar de la sostenibilidad del desarrollo, personalmente creo
que es necesario partir de lasleyes de la ecología desarrolladas por
Barry Commoner (1972) que afirma que la naturaleza es más sabia
que los seres humanos, todo está interconectado a todo, todo va a
parara algún lugar y que no existe nada gratuito en la naturaleza,
que junto con los nuevos aportes que nos llevarían a la definición de
los principios de sostenibilidad.
2
El principio precautorio. Si reconocemos que lanaturaleza es
más sabia que los seres humanos deberíamos actuar con precaución
y cautela cuando no disponemos de los suficientes conocimientos
sobre los efectos que pueden ocasionar en el ambiente ciertas
tecnologías y compuestos químicos que podrían poner en riesgo a
los seres humanos o a las otras especies. La aplicación
indiscriminada de la ciencia y tecnología ha conducido a excesos,entre ellos, las armas nucleares, los gases venenosos, las armas
biológicas y químicas y la introducción al ambiente de químicos
tóxicos que han causado grandes daños a la salud ambiental y
humana. O gases aparentemente inocuos como los freones que
ahora están destruyendo la capa de ozono. El principio precautorio
busca prevenir la utilización de no tecnologías de probable alto
impacto negativocomo puede ser la tecnología terminator o los
organismos transgénicos que encierran el peligro de la
contaminación biológica.
El Principio de interdependencia e interconexión. Deriva de la
premisa de que todo está conectado a todo, es decir que ni en la
naturaleza ni en la sociedad hay fenómenos que operan de forma
aislada o independiente. El ser humano no es más que un hilo en el
tejido...
Regístrate para leer el documento completo.