Desarrollo
El desarrollo organizacional trata el análisis completo de la empresa, de sus departamentos, sus productos y servicios, sus procesos de fabricación y de formulación de los servicios, su infraestructura y sus recursos, tanto personales y financieros para hacer frente a las necesidades de los negocios de la empresa, tanto en el presente como en el futuro, es decir,una herramienta que, por medio del análisis interno de la organización y del entorno que le rodea, le permita obtener información que lo guíe en adoptar un camino o estrategia hacia el cambio, hacia una evolución, conforme a las exigencias o demandas del medio en el que se encuentre, logrando la eficiencia de todos los elementos que la constituyen para obtener el éxito de organización. Esto serequiere para que una organización se encuentre en capacidad o tenga los elementos necesarios para entrar a competir en el mundo actual, convirtiéndose por tanto el desarrollo organizacional en una necesidad para alcanzar sus objetivos.
De igual modo debemos saber cómo se inicia un negocio, es decir, para iniciar un negocio veremos los siguientes pasos o factores:
El proceso de comenzar con unnuevo negocio puede ser muy complejo, pero hay algunos puntos básicos que tu plan de negocios debe tener, ¡conoce cuáles son ¡Antes que otra cosa deberás describir claramente cuáles son los objetivos del nuevo negocio y cómo los vas a alcanzar. Eso es precisamente lo que significa hacer un plan de negocios.
A* El Miedo al Fracaso: debilita al mercado, hace que al iniciar un negocio seadifícil para el desarrollo de la tarea.
B* Identificar Los Obstáculos y Oportunidades: por un lado es fundamental reconocer las dificultades que debemos enfrentar al poner en marcha al proyecto. A su vez es muy importante también identificar las oportunidades y no dejarlas pasar, sino explorarla y maximizar sus beneficios
C* Describir el negocio. Primera pregunta ¿En qué negocio quieres estar, quées lo que quieres hacer? Toma en cuenta que cada uno de los elementos de tu plan de negocios, debes ponerlos por escrito. Segunda pregunta: ¿por qué te quieres meter a los negocios? Tienes que considerar que es un trabajo complejo. No debes perder de vista que en cualquier giro la competencia es dura y el mercado es difícil. Si tienes esto claro, no te pesarán tanto las primeras dificultades queseguramente enfrentarás.
D* ¿Qué productos o servicios voy a ofrecer? Aquí lo más importante es saber y describir por qué los clientes comprarán mi producto o elegirían mi servicio y no el de la competencia.
E* Ventas. El futuro empresario debe entender quiénes son sus clientes, qué quieren, qué les gusta. Hay que tener claro qué mercado quieres atacar.
F* Necesidades de operación. Laspreguntas que hay que responder son muy variadas, pero algunos de los cuestionamientos básicos serían: ¿qué se requiere para operar el negocio, qué maquinaria, materia prima, a qué precio, de qué mercado?, ¿qué local voy a ocupar?, ¿necesito contratar seguros?
G* Planeación financiera. Es decir, tener claridad de cómo va a estar el flujo de dinero. Esto es importante para no tener problemasdespués para cosas tan básicas como pagar la nómina. Si no tienes la experiencia en este campo, busca a un especialista.
H* Recursos humanos. Es importante contar con la seguridad de que tendré a las personas capacitadas que el tipo de negocio requiere. Estos son los 6 puntos básicos sobre los que hay que pensar y planear.
I* La idea: En primer lugar, sobre como iniciar un negocio, debe deseleccionar la idea de negocios adecuada, en relación al ambiente externo y el ambiente interno.
El ambiente externo de los negocios, se refiere a todas las condiciones y circunstancias (ajenas a la empresa) que afectarán el desempeño, como factores de la economía nacional, apertura a importaciones, facilidad de entrada de competidores, prohibiciones o trabas legales, cambios en los gustos del...
Regístrate para leer el documento completo.