Desarrollo

Páginas: 6 (1290 palabras) Publicado: 26 de marzo de 2015
UNIVERSIDAD TRES CULTURAS
Desarrollo de la Infancia II
Investigación: “Concepto de familia en la etapa escolar y factores que influyen en el aula”

Ericka Maribel Arellano Orozco

4 PED 1A
Integrantes:
Bravo Ramírez Valeria
Jiménez Rodríguez Samantha
López González Kenia
Rodríguez Lona Dafne Michel
Onofre Rodríguez Anayeli

Abstract
El presente trabajo de investigación consiste en como laatmosfera del niño repercute en los cambios emocionales, físicos, sociales y cognitivos. En el siguiente trabajo se muestra un análisis de datos donde se demuestra el concepto de familia que da la cuidadora y el concepto de familia que el niño, llegamos a la conclusión de que la familia es un factor importante en el pleno desarrollo escolar y su desenvolvimiento dentro del aula tanto con su profesorcomo con sus compañeros.

Palabras clave
Niño, escuela, padres, cuidador, familia.
Objetivo
Identificar lo que piensa el niño de la familia y su concepto.

Metodología
Se realizó una entrevista con el cuidador del anexo 1 y con el niño del anexo 2. Se revisó un cuaderno en el área temática de tareas y posteriormente hicimos una transcripción de datos del cuaderno explicado en el análisis de datos.Transcripción
Estuvimos con la cuidadora del niño entrevistado la cual nos permitió la entrada a su casa donde la persona demostró que el niño muestra inseguridad a falta de su padre porque el papel del papá lo cubre el tío, esto lleva al niño a sufrir violencia psicológica llevándolo a ser hiperactivo y travieso pero eso no llega a afectar en sus calificaciones lo cual es parte de su desarrolloen la escuela.


Marco Teorico
Santrock menciona que la familia es un grupo natural de seres humanos con o sin lazos de consanguinidad, que tiene sentido de pertenencia y convivencia la cual tiene lugar generalmente bajo un mismo techo (Santrock, 2006), lo cual estamos de acuerdo porque cada ser humano tenemos consanguinidad aunque en ocasiones no es necesaria y es inevitable pertenecer a ungrupo de familia.

Una vez conocido el tema de familia vale la pena señalar los tipos de familia que menciona Santrock, los cuales son:

1. Familia nuclear
El hombre o mujer que han participado en la concepción y nacimiento de una niña o niño que se hace cargo de su crianza.
2. Familia de dos personas
Puede estar constituida por dos cónyuges, una madre y su hijo, o un padre y su hijo, o un abueloy su nieto etc.
3. Familia con soporte
Está constituida por muchos hijos, ambos padres tienen que trabajar, y alguno de los hijos mayores recibe responsabilidades parentales.
4. Familia de un progenitor
Uno de los padres no está presente en la familia por muerte, divorcio o abandono.
5. Familia acordeón
En ciertas familias uno de los progenitores permanece alegado por lapsos prolongados comomilitares etc.
6. Familia mixta
Los hijos son criados por padrastros, padres adoptivos, o sustitutos después de un divorcio.
7. Familia Cambiante
En algunos casos el padre o la madre que se hace cargo de la crianza de los hijos cambia de pareja una y otra vez.
8. Familia Institucional
Consiste en grupos de adultos que se encargan de la crianza de los niños que viven en instituciones


9. Familiahomoparental
Los niños no tienen diferencias, todo depende del entorno y las creencias (Santrock, 2006).
Los diferentes tipos de familia afectan en las características del niño las cuales son :
Atmosfera Familiar
Se denomina a todos aquellos factores e influencias que partiendo de las personas más cercanas al niño actúan sobre él.
Se incluyen padres, hermanos, parientes, amigos de la familia y todaslas relaciones entre ellos.

Corregulación y disciplina
Durante la etapa de la niñez, esta lleva varios cambios de conducta, con esto también la conducta de los padres.

Conducta pro-social
Para empezar conducta pro-social significa, actos realizados en beneficio de otras personas, respondiendo con simpatía, cooperación, ayuda etc.
Los niños en edad escolar empiezan a adquirir mayor interés por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Desarrollo y Desarrollismo
  • desarrollo y desarrollismo
  • desarrollo y desarrollismo
  • desarrollo y desarrollismo
  • desarrollo y desarrollismo
  • Desarrollo
  • Eras Y Desarrollo
  • Desarrollo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS