DESARROLLO
En psicoterapia de la escuela Gestalt el principio unificador hace referencia a lo holístico de nuestraexperiencia como seres biológicos y emocionales. En este sentido la autora genera una forma de trabajar nuestras experiencias de manera integral, considerando que cuerpo y mente funcionan como un todocoherente, apelando a alejar nuestro enfoque causal al entender y experimentar nuestros procesos vitales. Es así y bajo este prisma que la Dra. Adriana Schnake propone trabajar nuestra saluddialogando con nuestro cuerpo, sus órganos, y cómo éstos nos dan señales que existe un emocionar que no estamos aceptando o nos produce un conflicto. Se entiende bajo este enfoque que un organismo pierde subienestar al momento de la pérdida de autorregulación óptima, por ende, un organismo sano es aquel capaz de usar adecuadamente su capacidad de autorregulación orgánica, por lo que el fin último eslograr dicho equilibrio, estando atentos a las variaciones que éste presente y del por qué, y sobre todo para qué se producen dichas incongruencias. En Gestalt a estos sucesos se le denominanpolarizaciones, las cuales implican que hay aspectos de nuestras vidas que evitamos o negamos, causando el desequilibrio que afecta nuestro ser en su totalidad, tanto fisiológica como psicológicamente. Laresolución de este conflicto implica un proceso de autoconocimiento y constante autodesarrollo.
En base a esto y bajo la mirada de la autora en mención, el principal objetivo del diálogo con nuestro cuerpocomo psicoterapia es entender que somos un todo, mente y materia, que debemos trabajar de manera conjunta en pro de nuestro bien estar. Existe aquí una crítica y aporte importante a la visión de lamedicina tradicional, que da cuenta en cierta manera de una forma omnipotente a la hora de enfrentar un conflicto, por lo que se apela alternativamente al discurso del cuerpo como el más esclarecedor...
Regístrate para leer el documento completo.