Si bien Europa ha sido sitio para sustanciales cambios de multiples indoles, el siglo XVII no seria la excepcion para el desarrollo de uno de los mas determinantes, fuente de una corriente filosoficacuyos desencadenamientos serian fundamentales para lo que conocemos hoy como ciencia, de origen frances, denominada "Racionalismo". La epoca fue conocida como "La Ilustracion", haciendo alusion a laburguesia Inglesa, de propias ejecuciones que repercutarian alteraciones en el manejo de las sociedades; el fundamento de los movimientos innovadores era la razon, unica verdad para la asimilacion delos diversos elementos existentes en el cosmos, como contraposicion a los metodos y teorias existentes, de origen mitologico, con protagonismo religioso y filosofico, adecuados a la coyuntura. Es asicomo se genera el surgimiento de un elemento clave para el optimo desarrollo de una revolucion intelectual en el transcurso del siglo, la duda, excusa para la propagacion del razonamiento humano y dela creacion de un conocimiento como si, efecto de la experiencia, como su nombre lo indica. Cabe añadir que, con la eclosion de este fenomeno se dieron cambios a nivel cultural, economico y social:las revoluciones industrial y francesa en las centurias contiguas, asi como el brote de nuevas ideas y revoluciones artisticas, y la aparicion de personajes ilustres, como lo es Rene Descartes, autordel movimiento racionalista, quien fijaria la fraccion del mundo medieval y el moderno, a traves de sus ideales y planteamientos.
De natalicio frances, Rene Descartes tiene como ciudad de origen laHaye, hacia 1596. Haciendo parte de la nobleza, su familia le facilita la disposicion y los medios para recibir una educacion equiparada de lenguas y literatura a una temprana edad de ocho años, endonde haria notar su radicalidad en el pensamiento, centrandose en el desarrollo de este mismo, por lo que a los diez y seis años se integra a lecciones filosoficas de caracter escolástico. Como es de...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.