Descartes
El Discurso del método, publicado en 1637 en Holanda, el país más tolerante de una Europa que acababa de salir de una larga guerra, ofrecía al lector de aquella épocaun conjunto de certezas para la ciencia y para la vida. Ambas cosas, aparecen unidas en Descartes, la certeza absoluta para la ciencia y el del sentido común para la vida. Lo que lo convierte en unmodelo para nosotros es el hecho de no confundirlas.
En la primera mitad del siglo XVII se produce la primera crisis política y religiosa de Europa, la Guerra de los Treinta Años (1618-1648), unacontienda de carácter religioso y político que enfrentó inicialmente a los Estados alemanes católicos y a los protestantes, y acabó extendiéndose al resto del continente. Fue la primera gran guerra europea.Comenzó con un episodio más ridículo que dramático, cuando los protestantes de Praga arrojaron por la ventana a los representantes del emperador católico Fernando II. Por suerte cayeron sobre unmontón de estiércol. Lo que podría haber sido un conflicto de un par de años se convirtió en una guerra de treinta que, además de los Estados alemanes, Dinamarca y Suecia, acabó implicando a las potenciasdel momento, Francia y España, y causó unos niveles de destrucción y muerte entre la población civil desconocidos hasta entonces. Se estima en unos 13 millones los europeos, una cifra escalofriante,si tenemos en cuenta que las dos guerras mundiales con toda la potencia destructiva y las bombas atómicas produjeron 70 millones de muertos en los períodos 1914- 1919 y 1939-1945. Francia sale de esteconflicto como la gran potencia europea y España inicia su larga e irremediable decadencia. Descartes, como nos cuenta en el Discurso, participó en esta guerra, primero en el ejército de laprotestante Holanda, aliada de la católica Francia por su común enemistad con España, y luego en los ejércitos del emperador católico Fernando II.
El XVII es el siglo de oro de una Holanda enriquecida por...
Regístrate para leer el documento completo.