Descartes

Páginas: 21 (5019 palabras) Publicado: 10 de marzo de 2013
DESCARTES
(1596-1650)

Es la figura más decisiva del paso del pensamiento medieval al mundo moderno y es considerado el primer hombre moderno. Nace en La Haya. Pertenece a una familia noble, lo que le permite dedicarse al estudio y vivir de las rentas. A los 10 años fue a estudiar al colegio de "La Fleche" la escolástica tradicional y el humanismo renacentista. Termina sus estudiosdesilusionado y
convencido de que no existe un saber seguro y certero, debido a las numerosas contradicciones encontradas en las enseñanzas de sus profesores. Sólo la Lógica y las Matemáticas poseen certeza y son evidentes.

Pero como estas dos fuentes no tienen utilidad para el conocimiento de la realidad, decide buscar por sí mismo y se dedica a viajar. Al estallar la guerra de los 20 Años entrecatólicos y protestantes, se alista en el ejército. Una noche tiene un sueño que le marcará toda su vida: el descubrimiento de un método universal que supondría la unidad de la ciencia y la seguridad y certeza en el saber.

-. Durante ocho años se dedica a viajar, escribe su primera obra: Reglas para la dirección del espíritu, que se publica después de su muerte. Se retira a Holanda y allí se dedicaa
componer un tratado sobre el mundo de inspiración copernicana, que no es publicado por la condena de Galileo por la Iglesia.

En 1637 publica el Discurso del método, Las meditaciones metafísicas y Los principios filosóficos. Posteriormente, se interesa por los temas morales a los que dedica la obra Tratado de las pasiones.

-. Descartes busca un saber sólido y definitivo que le permitasolucionar y resolver sus dudas personales adquiridas durante el periodo en el que fue instruido.

-. Por este motivo, decide construir el "edificio de la filosofía" y decide encontrar un método o camino a seguir. Pretende un método exacto, certero y claro para construir un saber filosófico que sea universal, necesario y a priori. Quiere aplicar el mismo método a todas las ciencias para crear asíuna ciencia universal.

-.Descartes toma el saber matemático como base de su método. De este modo, aplica el método matemático a toda clase de saber logrando así unidad de método, de certeza y de ciencia.

Expone en el Discurso del método los principios del nuevo método y su aplicación a la Filosofía y las demás ciencias y completa dicha obra con el título Discurso del método para dirigir bienla razón y buscar la verdad en las ciencias.

El nuevo método descubierto por Descartes se llamará método cartesiano.



II. DESCARTES Y EL ORIGEN DEL RACIONALISMO.

II.1. El conocimiento y la verdad en el realismo.

-. Saber para el realista, consiste en tener en la mente una colección, lo más variada, amplia y rica posible de conceptos, que le permiten ir por el mundo de lasrealidades, sin sentirse nunca sorprendido, porque cada vez que encuentre algo tendrá el concepto correspondiente.

-. El conocimiento* refleja en la mente la mismísima realidad, de tal manera que entre el pensamiento del que conoce y la realidad no existe discrepancia alguna.

-. La verdad se define, en el realismo, por la adecuación entre el pensamiento y la cosa.

-. La dialéctica*, será ladiscusión entre conceptos mal formados y conceptos mejor formados, es el método de la metafísica realista.

-. El postulado fundamental del realismo es que las cosas son las que tienen en su propio ser la esencia, la cual es accesible al pensamiento*, porque el pensamiento se pliega, coincide perfectamente con ella.

-. Esto coincide con la propensión natural del hombre, que piensa que “nuestroconocimiento se identifica con la realidad”.

-. Este realismo comenzó con Parménides, perfeccionándose con Platón y culminando en Aristóteles, el cual llega a una ramificación, individualización de los conceptos, capaces por su flexibilidad de reproducir de la manera más exacta los entresijos de la realidad misma.



II.2. Crisis histórica al principio de la edad moderna. (Importante:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Descartes
  • Descartes
  • Descartes
  • Descartes
  • Descartes
  • Descartes
  • Descartes
  • Descartes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS