Descentralizacion

Páginas: 22 (5425 palabras) Publicado: 23 de marzo de 2010
DESCENTRALIZACION Y DESARROLLO

ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

I. INTRODUCCIÓN

En los últimos años, ha surgido en América Latina un nuevo modelo de desarrollo, cuya difusión fue facilitado por los cambios acaecidos en la economía mundial (globalización, innovación tecnológica) y sus repercusiones en la región. A su respecto se ha generado un consenso en torno a los postulados económicos ytambién hay acuerdos -que se traducen lentamente en medidas concretas- respecto a los roles asignados al Estado. En cuanto a las políticas sociales con dificultad se va tomando conciencia de las limitaciones de la manera tradicional de llevarlas a cabo y de la necesidad de renovar los criterios para su diseño e implementación.
Para que la descentralización política favorezca la eficiencia serequeriría que el gasto local estuviera vinculado con los respectivos esfuerzos fiscales, y que los procesos (locales) a través de los cuales se adoptan decisiones sobre provisión de bienes públicos fueran al menos tan democráticos como los centrales. En América Latina pocas veces se cumplen esas condiciones básicas. Esto se debería principalmente a que los procesos de descentralización se han orientadosobre todo al cumplimiento de objetivos sociales. Hoy, sin embargo, sería imperativo acrecentar la autonomía de los ámbitos subnacionales para potenciar la competitividad económica.
De la descentralización política se esperaba que contribuyera en forma decisiva a suscitar una participación constructiva, a aumentar la eficiencia de la gestión pública y a lograr una mayor equidad territorial ysocial. Sin embargo, después de más de diez años de iniciados los procesos más antiguos de la región, los avances en participación son dispares, aún no se observan resultados concluyentes en cuanto a eficiencia y el ingreso geográfico bruto se sigue concentrando en algunos territorios. Se ha logrado aumentar la cobertura de servicios sociales pero en muchos casos se acentúan las diferenciasintert-erritoriales. Los sistemas de transferencias adoptados no propician la eficiencia fiscal (Finot, 1996) y el excesivo endeudamiento de los gobiernos subnacionales habría generado desequilibrios macroeconómicos (CEPAL, 1998). Así como inicialmente la descentralización concitó grandes esperanzas, contemporáneamente ha surgido una desconfianza sobre su efectividad, lo que puede llegar a comprometeravances del proceso democratizador que sólo pueden ser viabilizados a través de la descentralización política. Se hace indispensable entonces indagar por qué no se están logrando plenamente los objetivos de la descentralización, a fin de poder discernir algunos lineamientos que permitan superar los problemas y poder reimpulsar los procesos.

II. DECENTRALIZACION ¿SOLUCION?

Desde el punto devista económico, la descentralización es básicamente una reforma de la gestión pública dirigida a reducir ineficiencias en los procesos de asignación. Ella puede asumir dos formas fundamentales:

i) descentralización política, que sería transferir la provisión de algunos bienes públicos a procesos democráticos locales

ii) Descentralización económica, que consistiría en transferir oexponer las decisiones sobre combinación de factores e insumos a la competencia económica.

La descentralización política disminuiría la eficiencia asignativa al adecuar la provisión de bienes públicos a preferencias geográficamente diferenciadas, reducir la complejidad de lo que se decide a través de procesos político-administrativos y facilitar la transparencia, la representación y la participaciónciudadana; la descentralización económica, a su vez, mitigaría la ineficiencia técnica al introducir mecanismos de mercado en los procesos productivos, pero también contribuiría a aumentar la eficiencia asignativa, si reduce costos y disminuye el número de asuntos que deben ser objeto de decisiones político-administrativas. La descentralización política se vincula directamente con una mayor...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • DESCENTRALIZACION
  • La descentralizacion
  • Descentralizacion
  • Descentralizacion
  • descentralizacion
  • descentralizacion
  • Descentralizacion
  • Descentralizacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS