Descolonizacion

Páginas: 636 (158925 palabras) Publicado: 14 de mayo de 2012
Horizontes de la
descolonización
Ensayo histórico y político sobre la transición

Raúl Prada Alcoreza

1

Índice
Página

I.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.

II.

Umbrales y horizontes de la descolonización
Estado y sociedad
Estado y sociedad en Bolivia
El diagrama de poder colonial
Los ciclos del colonialismo
Etnicidad, nación y clase
Estado,sociedad y comunidad
La nación en tiempo heterogéneo
El Estado-nación en el contexto de la globalización
Teoría de la soberanía
La soberanía del Estado-nación
Los Estado-nación subalternos
La dialéctica de la soberanía colonial
Neo-nacionalismo y neo-colonialidad

5
6
9
10
12
15
18
21
22
25
26
27
30

Horizontes del Estado plurinacional

1. Fin del Estado-nación
2. Nacimientodel Estado plurinacional
3. Estado plurinacional comunitario.
La refundación del Estado en América Latina.
Epistemología del Sur
4. La fundación del Estado plurinacional comunitario y autonómico
5. Desiderátum en la transición
6. Tiempo político y decadencia
7. Los entretelones del poder: Teatro político,
burocracia e industrialización
8. Genealogía del racismo

2

39
44

50
58
6167
69
72

III.

Proceso y transición

1. La fundación de la segunda república
2. ¿Qué es el Socialismo Comunitario?
3. ¿Socialismo o postsocialismo?
La larga transición al socialismo
4. Genealogía del Estado
5. El Estado en su laberinto
a)

77
81
85
88
94

La cuestión estatal

99

b) El Estado como instrumento separado
6. Del determinismo económico a lasobredeterminación
7. ¿Qué es la descolonización?
Historia de la descolonización
8. Corrientes discursivas de la descolonización
Dialéctica de la descolonización
9. ¿Qué se entiende por colonialismo, descolonización y colonialidad?
10. Estructuras de pensamiento y formaciones discursivas
11. El Estado y las tecnologías del poder
12. Genealogía de la dominación masculina
13. La revolución cultural14. Voluntad de cambio
15. De la práctica política
16. De las contradicciones
17. El mapa de las contradicciones
18. La política del avestruz
19. Deslindes históricos y políticos
Diferencias con la izquierda tradicional
20. Caracterizaciones de la izquierda tradicional
21. Las formas del contra-proceso
22. Las formas de la dialéctica
23. Democracia y proceso de cambio
24. Cartografíaspolíticas

101
106
112
112

a. Pongamos las cosas en su sitio

184

b. Análisis múltiple de las fuerzas, las instituciones,
las organizaciones y los sujetos
c. Los campos de fuerza en la coyuntura
d. Consideraciones epistemológicas

189
191
200

3

114
120
124
126
131
132
135
137
140
144
147
150
155
160
171
175

IV.

Figuraciones hacia el vivir bien

1.Más allá del capitalismo y la modernidad
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.

Madre tierra versus capitalismo
Crisis del capitalismo y crisis ecológica
La revolución mundial del vivir bien
Crisis del capitalismo e imaginarios colectivos
La alternativa al desarrollo
La ilusión desarrollista
Critica de la ilusión desarrollista
La transición a la economía social y comunitaria
¿Qué es laeconomía social y comunitaria?
Modelo económico social y comunitario
Hacia la economía social y comunitaria
El Nuevo Modelo Económico

de la Constitución Política del Estado
Plurinacional Comunitario Autonómico
11. Transiciones en la periferia
a)
b)
c)
d)

VI.

La condición estatal en la periferia y en la transición
La condición comunitaria en el Estado Plurinacional
Transición alvivir bien
El proyecto político, económico, social y cultural
de los movimientos sociales y pueblos indígenas

201
206
209
211
214
216
222
225
227

230
235
235
242
248
250

Transformaciones institucionales

1. La crisis del proceso

253

2. La defensa del Estado plurinacional comunitario y autonómico
a) La estrategia de la movilización general
en defensa del Estado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Descolonización
  • Descolonizacion
  • descolonizacion
  • Descolonización
  • LA DESCOLONIZACION
  • Descolonizacion
  • descolonizacion
  • descolonizacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS