descripción
El 4 de agosto de 1.813 conocio de veras el Libertador a Josefina Machado, “ la señorita Pepa”, como la llamaban en la intimidad, al entrar aquel triunfantea Caracas, luego de Campaña Admirable. Bolivar regresaba entonces a la ciudad natal con todas las loas imaginables y en las ofrendas que se le tributaron encontro, deimproviso, con que una de las doce bellas caraqueñas vestidas de blanco que frente al cabildo citadino le colmaron de laureles a la manera clásica de la antigüedad romana y que ademaslo arrastraron en el carro triunfal, como hombre y conquistador le interesaba aquella ninfa o vestal. Josefina, la escogida por el corazon, en aquel momento frisaba en losveinte años y quienes la conocieron cuentan que ademas era morena, de cabellos negros, estatura regular y transmitia un ardor delicioso apenas con su presencia destacada, de ojosgrandes y vivos, la boca carnosa y de una alegria natural que en momentos de solaz llegaba a contagiar a cualquier mortal. Tampoco provenia de la pequeña sociedad mantuanacolonial, detalle este que movido en cierto medio agresivo o petulante y de acuerdo con los acontecimientos vividos, le conformaba en la mezcla un carácter inestable y soberbioaunque reservado y frio, según la posición con que ella en ocasiones considerada comportarse. Hija de criollos terratenientes de los valles cacaoteros de rio Tuy y prima delgeneral Carlos Soublette Jerez, la vanidad consecuente que la entornaba por momentos le permitio acercarse a Bolivar sin alguna dificultad y penetrar en el, para asi resarcir losvejámenes y recelos que le hizo la sociedad de entonces ente tantos días turbulentos, lo que fuerza de la verdad debio haber influido en el ego de aquella familia Machado.
Regístrate para leer el documento completo.