descripcion de aplomos
Se entiende como aplomo a la dirección normal de los miembros, en toda su longitud o en parte de ella, de manera que puedan sostener sólidamente el cuerpo del animal con el menor esfuerzo.
Unos buenos aplomos permiten el fácil desplazamiento sin provocar sobrecarga en alguna parte de losmiembros. Esto es de fundamental importancia en los sistemas de explotación extensivos o semiextensivos donde el animal debe caminar grandes distancias.
En los equinos especialmente en el Pura Sangre de Carrera y en el caballo de salto, por los grandes esfuerzos que desarrollan cualquier defecto de aplomos lo predisponen a tendinitis, artritis, o en el peor de los casos fracturas. En los machos losdefectos de plomos de miembro posterior provocan lesiones que lo incapacitan para el servicio o monta natural anulándolo como reproductor.
Es de destacar que los defectos de aplomos son altamente heredables transmitiéndose fácilmente a su descendencia por lo que se debe evitar el usar estos animales en la reproducción.
LOS APLOMOS SE CLASIFICAN EN:
a) Normales o buenos: son aquellos en quela dirección de
Los miembros, apreciada en sus diversas regiones por separado y
en conjunto no presentan ninguna anomalía. El cuerpo se halla
Sostenido con una máxima solidez y un mínimo de esfuerzo y los
Movimientos de progresión se realizan dentro de las condiciones
normales.
b) Anormales o defectuosos: presentan desviaciones en uno u
otro sentido ya sea por separado o en conjunto,dificultando su
desplazamiento y desvalorizando la conformación Zootecnia del
individuo.
Es importante para poder observar los aplomos tener buena luz; que el piso sea plano y que el peso del animal este repartido regularmente entre los cuatros miembros.
Los aplomos de miembros anteriores se observan de frente, y de perfil; los de miembros posteriores desde perfil y desde atrás.
Como unaayuda para poder determinar los aplomos de los miembros se tiran líneas imaginarias , verticales al piso, desde determinadas regiones. Para los que recién se inician en este tipo de observaciones les puede ser útil el uso de una plomada de albañil hasta que desarrollen lo que vulgarmente se denomina el golpe de vista a través de la experiencia.
LINEAS DE APLOMOS DE MIEMBRO ANTERIOR:
a) Vistode frente: La línea parte del centro del encuentro y divide al miembro en dos partes iguales, siendo perpendicular al suelo y pasa por antebrazo, rodilla, nudo y casco. Este es el
normal.
Como alteraciones tenemos:
1- Cerrado de adelante: La distancia que une los cascos es menor que la distancia que une las dos puntas del encuentro. En animales de pecho estrecho (S.P.C.).
2- Abierto deadelante: Lo contrario. En animales de buen pecho: polo.
3- Cerrado de rodillas: Es la desviación del carpo hacia adentro de la línea de aplomo.
4- Abierto de rodillas: Es la desviación del carpo hacia afuera de la línea de aplomo.
5-Zambo: cuando la dirección del miembro desde la rodilla hacia distal se desvía hacia medial. en la mayoria de los casos se da con el Abierto de rodillas.6-Patizambo: cuando la dirección del miembro desde la rodilla hacia distal se desvía hacia lateral. En general se da con el Cerrado de rodillas.
7- Izquierdo: Cuando las pinzas miran hacia afuera. Se sobrecarga y se desgasta el lado medial y se pueden producir roces que pueden ocasionar fracturas en los sesamoideos proximales o en el metacarpiano rudimentario medial. El animal tiene poca estabilidad.
8-Estevado: Es la desviación de las pinzas hacia dentro. Se dice que el caballo rema ya que cuando camina desvía los miembros hacia lateral. El desgaste se produce en lateral.
b) De perfil: Se tiran dos líneas, una de las líneas parte del encuentro y cae perpendicular al piso 5 cm. por delante de las pinzas. Otra línea se tira desde el centro de la región del codo y divide al miembro en dos...
Regístrate para leer el documento completo.