DEscripcion de la practica

Páginas: 14 (3417 palabras) Publicado: 22 de febrero de 2015
Descripción de la práctica.
La práctica escolar se llevó a cabo en la institución de la Tenda di Cristo. Se inició el 17 de septiembre del 2010 y concluyó el 12 de noviembre del 2010, las practicantes que realizaron la intervención fueron: María Alejandra Navarrete Aranda y Norma Lorena Aros Camacho; el titular de la materia el Lic. Arturo Herrera y como supervisora de practica la Lic. LuciaNava en la clase de Metodología y Practica del Trabajo Social II.
La teoría implementada durante la práctica escolar fue de Natalio Kisnerman, la cual se compone de 5 faces:
La formación: Es donde comienza la motivación, mediante la entrevista o en la primera reunión para identificar la interacción dinámica de los integrantes y lograr del objetivo propuesto en el cual los miembros participan encomún.
Conflicto: Ningún grupo es del todo armonioso, el conflicto facilita la autocracia, la frustración, la disolución, toma formas de posesión, cuando los miembros se convierten en opositores hay competencia, esto vuelve renovador al grupo.
Organización: Es el auto dirigirse como miembros del grupo, es aquí donde sobresalen los lideres, se presenta la división de trabajo, trabajan haciaobjetivos planteados, hay responsabilidad, teniendo aceptación y pertenencia.
Integración: Es la cohesión, la identificación de los roles funcionando como unidad productiva, existe un ajuste, donde el liderazgo es repartido entre todos los miembros, aquí el grupo está capacitado para funcionar solo.
El modelo teórico que se aplicó durante la práctica escolar fue el modelo de ayuda mutua en el cualconsiste en ayudarse los unos con los otros, lograr una forma de acción organizada y afrontar problemas y situaciones comunes para todos, así como aprender habilidades sociales que permitan una mayor calidad de vida.
En el modelo de ayuda mutua todos aportan algún tipo de información competente, tiene derecho a participar, dar forma y dirección a las interacciones, cada miembro del grupo habla enprimera persona.
El objetivo del trabajador social dentro del modelo es apoyar a los miembros del grupo para establecer, sean capaces de mantener un sistema de ayuda mutua que interaccione de manera favorable y saludable en su entorno social.
Cuando un grupo logra el éxito al establecer un modelo de ayuda mutua, se convierte en un grupo equilibrado y adaptado en la vida social.
El papel deltrabajador social es apoyar a los miembros del grupo para que puedan establecer un sistema de ayuda, lograr que el grupo sea más autónomo y desarrolle al máximo todo su potencial.
Asi mismo el trabajador social tiene el objetivo de que el grupo tome conciencia sobre los procesos de ayuda mutua que han operado dentro del grupo para que sean capaces de generalizarlos en su contexto habitual.
Se llevóa cabo la presentación en la Tenda Di Cristo el día 17 de noviembre del 2010, en dicha actividad se contó con la presencia de las dos practicantes María Alejandra Navarrete Aranda y Norma Lorena Aros Camacho, estuvieron presentes la supervisora de la practica la Lic. Lucia Nava, así como la directora de la institución la Lic. Isabel Torres y la trabajadora Social Lic. Alma lumbreras.
Losdirectivos de la institución aclararon la libertad y apoyo que se brindaría a las practicantes para llevar a cabo su Practica escolar; se hizo mención el esfuerzo extra que se tendría que invertir debido al retraso que existía, la directora sugirió de inmediato iniciar con la aplicación de encuestas para conocer las necesidades de las personas tanto de la institución como de quienes viven en losalrededores para así poder dar paso a la convocatoria para crear al grupo de acuerdo a los intereses de la comunidad.
Así mismo se establecieron los días de práctica y también se hizo mención que como requisito de la institución se requería el apoyo de las practicantes en algunas de las actividades que ya tenía establecida la institución.
Se hizo un volante en donde se invitaba a la gente de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Práctica sobre la descripción UAB
  • Descripción intuitiva de la Práctica Educativa
  • Descripcion De Tercera Practica
  • Descripción De Mi Practica Docente
  • PRACTICA N° 01: DESCRIPCION DEL AMBIENTE DE UNA COMUNIDAD
  • Descripción de una práctica social
  • practica descripcion y analisis de puesto
  • practica descripción de suelos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS