DESCRIPCION DEL PRODUCTO PITAHAYA
La pitahaya es una de esas frutas poco comunes o conocidas en nuestro país. Es también conocida con los nombres de warakko, pitaya, yaurero y pitajón, y consiste en una fruta exótica o tropical que pertenece a las plantas de las Cactáceas.
Existen dos variedades comestibles de un mismo fruto: la especie amarilla y la roja, aunque las dos pertenecen o proceden de lamisma familia. Es originaria de México, Colombia y Centroamérica en general, de manera que dependiendo de la variedad, se cultiva en uno u otro país: así, por ejemplo, la variedad roja se cultiva sobretodo en Nicaragua y México, mientras que la variedad amarilla se cultiva en Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela y Colombia.
PROPIEDADES DE LA PITAHAYA
PROPIEDADES NUTRITIVAS
La pitahaya es casi unaporción de agua deliciosamente azucarada. Son frutos de muy bajo valor calórico, ya que apenas contienen hidratos de carbono. Destaca el contenido de vitamina C en la variedad roja, no así en la amarilla. La porción comestible supone un 55% del peso total. La vitamina C interviene en la formación de colágeno, huesos y dientes, glóbulos rojos y favorece la absorción del hierro de los alimentos, laresistencia a las infecciones y tiene acción antioxidante.
PROPIEDADES PARA LA SALUD
Baja en calorías y con un escaso aporte nutritivo, se puede combinar con otras frutas que la enriquecen en matices y nutrientes, por lo que la pueden consumir los niños, los jóvenes, los adultos, los deportistas, las mujeres embarazadas o madres lactantes y las personas mayores.
Por su escaso valor calórico y la roja porsu aporte de vitamina C, son adecuadas para quienes tienen un mayor riesgo de sufrir carencias de dicha vitamina: personas que no toleran los cítricos, el pimiento u otros vegetales, que son fuente casi exclusiva de vitamina C en nuestra alimentación o para personas cuyas necesidades nutritivas están aumentadas. Algunas de estas situaciones son: periodos de crecimiento, embarazo y lactanciamaterna. Así mismo, el tabaco, el abuso del alcohol, el empleo de ciertos medicamentos, el estrés, la actividad física intensa, el cáncer y el Sida y las enfermedades inflamatorias crónicas, que disminuyen el aprovechamiento y producen mala absorción de nutrientes.
La vitamina C, como antioxidante, contribuye a reducir el riesgo de múltiples enfermedades, entre ellas, las cardiovasculares, lasdegenerativas e incluso el cáncer. Además, debido a que la vitamina C aumenta la absorción del hierro de los alimentos, se aconseja en caso de anemia ferropénica, acompañando a los alimentos ricos en hierro o a los suplementos de este mineral ya que esto acelera la recuperación.
BENEFICIOS DE LA PITAHAYA
La infusión de las flores es utilizada para combatir algunas afecciones de carácter nervioso, como loes el caso de la ansiedad y el insomnio . También posee cualidades cono tónico general, por lo cual se recomienda para mejorar la circulación y en la prevención de enfermedades del corazón . Es ligeramente sedante, por lo cual se utiliza para aliviar algunos dolores leves pero molestos como los dolores de cabeza y dolor en las encías .
A nivel digestivo presenta grandes beneficios, pues eslaxante, útil en casos de afecciones digestivas o estreñimiento. El consumo habitual del fruto combate la retención de líquidos, previene los cálculos renales y estimula las funciones digestivas. Para obtener los beneficios de esta fruta como purgante es necesario masticar muy bien las semillas de la fruta e ingerirlas.
Para el estreñimiento: Para combatir el estreñimiento es necesario comer 2 o 3pitahayas una hora antes de desayunar durante cinco días, la comida en la noche deberá ser reemplazada por papaya para obtener mejores y más rápidos resultados.
Es un buen complemento en dietas o tratamientos contra la obesidad . Se recomiendo tomar constantemente jugo de pitahaya para desintoxicar el organismo. En casos de colon irritable o inflamado se aconseja tomar dos o tres veces al día el...
Regístrate para leer el documento completo.