Descubriendo El Camino. Marina Muller
Marina Müller
¿Qué es la orientación vocacional?
• Es a la vez un campo de trabajo preventivo, clínico y de investigación, psicológico y pedagógico, que atiende a púberes, adolescentes, jóvenes, adultos y gerontes, con conflictos o dudas para elegir estudios u ocupaciones, con deseos de cambiar los mismos, o con situaciones de fracaso en decisiones ya tomadas.• Puede realizarse en diversos ámbitos: escuelas, universidades, centros de orientación y salud mental, hospitales, servicios sociales, centros recreativos, organizaciones laborales, consulta privada.
• Es un campo especializado que comparten la Psicopedagogía y la Psicología Educacional. Requiere conocimientos propios y una formación de permanente actualización.
• Incluye no sóloaspectos vocacionales, relacionados con las disposiciones, inclinaciones y preferencias personales, sino también ocupacionales, o sea, laborales, vinculados a actividades productivas. Hay quienes prefieren llamarla O.V. Ocupacional.
La vocación es un conjunto de procesos psicológicos que una persona concreta moviliza en relación al mundo profesional en el que pretende incardinarse o en el que yaestá instalado. Lo vocacional se centra en el individuo como persona completa con proyectos de vida individualizados y resume la historia personal conjugándola o superando las connotaciones y limitaciones sociales o de otro tipo, del mundo ocupacional (Rivas).
La ocupación o profesión es el grupo de trabajos que se dan en varias organizaciones productivas o empresas, que contienen actividadeslaborales y finalidades productivas similares. La profesión requiere una preparación previa o de entrada de mayor o menor duración o prevalencia.
El trabajo o empleo es el grupo de puestos afines que tienen características de desempeño similares. Se justifican por el...
FALTAN PAGINAS EN EL APUNTE, COMPLETAR. Sigue con pág. 22
La intervención del orientador tiene como objetivo colaboraren el aprendizaje de elecciones vocacionales-ocupacionales hechas con creciente autonomía y menor costo personal y social, con reflexión acerca de sí mismos y de la realidad, con posibilidad de elaborar los conflictos psicológicos que se movilizan ante la decisión, la finalización de una etapa educativa o laboral y el nuevo comienzo. O sea, con una mejor utilización de los recursos humanos.La elección que se define en el curso de una OV puede referirse a distintas alternativas:
• Estudiar una carrera universitaria o terciara, para prepararse a desarrollar una profesión
• Elegir una actividad ocupacional (trabajo) que no requiera estudios previos
• Decidir estudiar, trabajando paralelamente para pagarse los estudios y tener mayor autonomía económica
• Tomarse mástiempo para continuar reflexionando
• Elección de actividades, estudios u ocupaciones para el tiempo libre, sin cambiar su ocupación actual
• Organización y el empleo del tiempo libre, sin incluir necesariamente actividades económicamente productivas.
En el curso de una OV pueden surgir conflictos previos que requieren ser tratados psicológicamente fuera de la OV, ya que puedeninterferir en la elección. En estos casos se evalúa la posibilidad de una derivación y/o recontrato psicoterapéutico o analítico. También puede ocurrir que quien está realizando análisis o psicoterapia requiera hacer OV. Puede realizarse, pero manteniendo contacto con el analista previo. La intervención en OV es focalizada y esclarece un proyecto vocacional-ocupacional que contribuye a situar yclarificar al sujeto en cuanto a los diversos planos de realidad (psíquica/social/académica/laboral).
Lo más frecuente es que en OV se trabaje con una serie breve de entrevistas –individuales o grupales- que oscila entre 8 y 15. En algunos casos esto se puede prolongar más convirtiéndose en una psicoterapia o análisis dela elección y de los problemas subjetivos conexos (casos de re-orientaciones u...
Regístrate para leer el documento completo.