Desechos Solidos

Páginas: 7 (1549 palabras) Publicado: 11 de julio de 2011
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario de Tecnología del Estado Bolívar Gestión Ambiental

Prof: Herquis Bardini

Bachilleres:
Guillen José C.I.: 16.219.237 Goudet José C.I.: 18.478.660 Aviles Ibrahim C.I.: 19.077.677 Scharbay Rosalba C.I.:20.078.932 Ortega Keyner C.I.:18.013.577 Uchoa Cristifer C.I.: 19.728.459Itriago Victor C.I.: 17.163.987

Ciudad Bolívar abril de 2010

Introducción El área se encuentra en el sector nueva republica II, ubicado en la avenida Menca de Leoni, los vecinos de esta comunidad presentan unas problemáticas que los afecta, como se puede mostrar en las fotos, personas inconscientes arrojan basura a la isla de la avenida y también se produce un estanque de aguas negras productode una tubería rota, esta situación que se está presentando tiene varios meses, los vecinos de la comunidad han buscar ayuda de los entes competentes para la solución de este problema pero hasta los momentos no han encontrado la solución, desde otro punto de vista se puede considerar que el estancamiento que se produce al frente de la plaza de las banderas es de considerar y trae como consecuenciacriaderos de mosquitos que pueden causar una enfermedad mejor conocida como el dengue, por otra parte de la zona frente al hotel bolívar se observo un drenaje de aguas servidas que atraviesa la comunidad y que se forma en el mercado de la zona, el cual se ve obstaculizo por desechos sólidos, el crecimiento de algunas plantas y monte en su recorrido (Ver fotos).

Reseña histórica El sectornueva república II, fue fundada en mayo de 1999l, por un grupo de ciudadanos que tenían la necesidad de un espacio, para fomentar, desarrollar y radicar su familia, de esa manera se organizaron e iniciaron la toma y posesión de la parte norte oeste en la avenida Menca de Leoni específicamente frente el fundo el cocal, este espacio a lo largo de historia de ciudad bolívar a estado inoperante, baldío yrealmente representaba un riego para todos los vecinos que transitaban por ese lugar y de esa manera se tomo el lugar. En el inicio avían 157 familias, ubicadas en sus respectivas parcelas, pero al transcurrir el tiempo fueron alejándose un poco de su sitio de ubicación provocando esta situación la reinvaciones por profesionales de oficio; en el año 2001 se inicio un proceso de conformación deasociaciones de vecinos, no aviándose podido concretar ya que las personas que estaban liderizando en ese momento dejaron un sabor amargo en las personas que estaban ansiosas de organizarse, y que solo pretendían obtener beneficios económicos a través de colaboraciones para gestionar a través de las autoridades competentes la estadía legal en el lugar. La idea de organizarse surge de la necesidad queexistía de solicitar los servicios públicos y la adjudicación de las parcelas por parte de las autoridades del municipio, ya que para este momento no contaban con ningún servicio, se dio inicio a reuniones de grupos de vecinos asta que se concreto la reestructuración del comité de tierra urbana Nro. 000005, dándose de esta manera el inicio del censo comunitario y censo de información catastral.Frente al fundo el cocal, pasa uno de los caminos que se ha preservado a través de la historia de nuestra ciudad, el camino caicareño, quedando en la parte oeste del sector, actualmente contamos con algunos comercios dentro del sector pero la gran mayoría sin residentes familiares. Gestión ambiental Se denomina gestión ambiental o gestión del medio ambiente al conjunto de diligencias conducentes almanejo integral del sistema ambiental. Dicho de otro modo e incluyendo el concepto de desarrollo sostenible, es la estrategia mediante la cual se organizan las actividades antrópicas que afectan al medio ambiente, con el fin de lograr una adecuada calidad de vida, previniendo o mitigando los problemas ambientales. La gestión ambiental responde al "cómo hay que hacer" para conseguir lo planteado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Desechos Sólidos
  • desechos solidos
  • Desechos Sólidos
  • Desechos Solidos
  • DESECHOS SOLIDOS
  • Desechos Solidos
  • Desecho solidos
  • Los desechos sólidos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS