Desecion
Introducción:
Los colegios públicos a nivel nacional presentan una deserción estudiantil muy elevada.
Quepos en los últimos dos años seha visto entre los lugares con mayor deserción estudiantil, hecho preocupante que afecta el desarrollo de la sociedad.
El Colegio Técnico Profesional de Quepos, que se encuentra en los alrededoresdel centro de Quepos se ha visto muy afecta por la deserción estudiantil, este problema se viene dando desde que dicha institución paso de ser Liceo a Colegio.
La deserción es un problema que nosolo afecta al centro educativo, sino también a una sociedad entera la cual se ve imposibilitada al desarrollo como otras.
Desarrollo:
La deserción estudiantil es un problema que en los últimosaños ha afectado a muchos centros educativos a nivel nacional, son muchos los factores que han perjudicado que los estudiantes abandonen las aulas y se desinteresen a una educación.
En el Colegio TécnicoProfesional de Quepos la matricula de estudiantes en el 2004 año en se fundó, fue de 800 alumnos en promedio la mayoría de estudiantes eran de sétimo, octavo y noveno nivel, un año en el cual lamatricula supero lo que se esperaba para ser el primer año del Colegio como Técnico. Se pensó que conforme pasaran los años la matricula se ponía tanto mantener como superar. Ese año en la institución eramuy común ver grupos de alumnos recibir clases bajo un árbol, en el comedor o hasta en la misma soda. Las clases salieron a vacaciones de 15 días y al retorno, se observaban menos alumnos en lospasillos y ni que decir de las aulas, a pesar de ello el colegio en su primera generación de graduados obtuvo un 100% de promoción.
Muchos educadores tanto como personal administrativo en los primerosaños no mostraron interés ni preocupación por los estudiantes que año con año fueron dejando las aulas, hasta que se llegó a un punto donde los grupos que antes eran de 30 ó 33 alumnos a inicios de...
Regístrate para leer el documento completo.