Desempleo en Colombia

Páginas: 6 (1398 palabras) Publicado: 12 de noviembre de 2013
EL DESEMPLEO EN COLOMBIA
Franky Duvan Giraldo Cespedes.*

Resumen
Este documento describe el origen del desempleo, el nivel desempleo que existe en Colombia, el cual toma como base datos del año presente tomados de la web. Incluye que el desempleo se origina en algunos casos por el salario que se le paga al empleador, el cual es muy bajo y por ende este se siente insatisfecho. En estedocumento también se especifica el nivel de desempleo que presenta la región del Caquetá en el municipio de San Vicente del Caguán, la cual presenta la problemática de desempleo en menores de edad y algunas consecuencias que pueden generar el desempleo en los menores de edad, para finalizar se presenta una serie de ideas para dar solución al problema del desempleo en jóvenes, con el fin de mejorar latasa de desempleo tanto en Colombia como en la zona rural de San Vicente del Caguán.

Palabras claves: origen del desempleo, nivel de desempleo, salario injusto, desempleo en jóvenes y consecuencias del desempleo en jóvenes.

1. Introducción.
La coyuntura reciente de la economía colombiana ha tenido como uno de sus elementos distintivos una tasa de desempleo sin precedentes.
Este documentopresentado tiene como objetivo dar a conocer datos esenciales del desempleo que se vive en Colombia, planteando hipótesis para lograr la solución a esta problemática y por último lugar se debate acerca de la problemática planteada sobre el desempleo que existe en nuestra región, a nivel de desempleo que frecuenta la juventud una vez hayan cursado sus estudios bachilleres y las consecuencias queesta conlleva a algunos jóvenes por la falta de ser empleados.
2. Origen del desempleo en Colombia.
Este se origina a partir de la revolución industrial, la cual da origen en la Gran Bretaña, a mediados del siglo XVIII y principios del siglo XIX; desde aquí se da paso al desempleo a nivel mundial, ya que esta revolución se expande por todos los continentes; ya que se hace el uso de máquinas, lascuales realizan el trabajo mucho más rápido, a partir de ese momento se empieza a notar el desempleo. En Colombia según datos o estudios realizados por el Banco de la Republica, elaborado por dos personas las cuales sus nombres son ; Luis Eduardo Arango T. y Carlos Esteban Posada P; por el cual nos muestran expectativas acerca del porque se presenta este hecho, planteando la evolución del desempleode una forma estructurada, dando a conocer datos importantes de la disminución o aumento del mismo, tomando como base desde un punto de vista, existía maltrato de los empleadores con sus trabajadores, de tal manera que estos llegaban a renunciar asumiendo las consecuencias las cuales eran la de la satisfacción de una necesidad, por otra parte se presentaba la mala remuneración por parte delempleador hacia el empleado, por ende este se sentía insatisfecho y llegaba a la conclusión de renunciar.
Este presento una evolución demostrativa ya que se fueron implementando leyes y reglas para la un mejor pago o remuneración, con esas nuevas leyes hubo una mejora en el desempleo, ya que se estipulaban normas que se debían seguir y cumplir, pero esto solo ayudo a un porcentaje de la poblaciónColombiana, según datos publicados en el sitio web Portafolio.co en el presente año, datos de la DIAN demuestran que el desempleo en Colombia ha disminuido pero aún se sigue presentando este hecho el cual debemos de afrontar.

3. Aun con los paros que afectaron la actividad económica, creció el número de ocupados.
La tasa de desempleo, que en agosto continuó bajando y se ubicó en 9,3 por ciento, esuna buena noticia aunque no deja de ser sorpresiva en medio de un entorno complicado.
Esto, si se tiene en cuenta que la principal característica en la segunda mitad del mes fueron los paros que se produjeron en el sector agropecuario, en el transporte y en la minería, y las consecuencias que estos tuvieron en la actividad económica diaria en distintas partes del país.
Aun con dicha situación,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El desempleo en colombia
  • DESEMPLEO EN COLOMBIA
  • Desempleo En Colombia
  • Desempleo En Colombia
  • Desempleo en colombia
  • Desempleo En Colombia
  • El desempleo en colombia
  • Desempleo en colombia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS