Desempleo, inflacion y la curva de philliips

Páginas: 24 (5791 palabras) Publicado: 14 de septiembre de 2012
INDICE
Contenidos Páginas
1. Introducción……………………………………………………………… 2
2. Definición de desempleo…………………………………………….... 4
3. Criterios de desempleo………………………………………………... 4
4. Tipos de desempleo…………………………………………………… 5
4.1 Desempleo Cíclico……………………………………………... 5
4.2Desempleo Estructural………………………………………… 5
4.3. Desempleo Friccional…………………………………………. 6
4.4 Desempleo Estacional………………………………………… 6
4.5 Desempleo de larga duración……………………………… 7
5. Plano empleo…………………………………………………………… 7
6. Efectos del desempleo………………………………………………... 8
7. Tasa de desempleo…………………………………………………… 9
8. ¿Qué es lainflación?....................................................................... 10
9. Efectos de la inflación………………………………………………… 10
10. Causas de la inflación……………………………………………....... 11
11. Teorías sobre la inflación…………………………………………….. 12
11.1 Teoría monetaria………………………………………………. 12
11.2 Teoría Keynesiana……………………………………………. 13
11.3 Teoría del lado de la oferta………………………………….... 1411.4 Teoría austriaca………………………………………………... 15
12. ¿Por qué debemos mantener la inflación baja en Venezuela?...... 15
13. Consecuencias de la inflación……………………………………….. 16
14. La Curva de Phillips……………………………………………………. 17
15. ¿Cómo relaciona la Curva de Phillips al desempleo y la inflación? 18
15.1 Figura de la Curva de Phillips y Figura 15.2 a largo plazo….. 1916. Conclusiones y Recomendaciones………………………………… 21
17. Bibliografías……………………………………………………………. 24
INTRODUCCIÓN
Durante el transcurso del presente trabajo de investigación estudiaremos todo lo referente al desempleo, definición, criterios, tipos, efectos, el pleno empleo y la tasa de desempleo, además también vamos a definir que es la inflación, efectos, causas, teorías,consecuencias, y principalmente haremos un análisis de como relaciona la curva de Phillips al desempleo y la inflación.
Al hablar de desempleo decimos que es la desocupación, cesantía o paro, en el mercado de trabajo, hace referencia a la situación del trabajador que carece de empleo y, por lo tanto, de salario. Por extensión es la parte de la población que estando en edad, condiciones y disposición detrabajar, (población activa) carece de un puesto de trabajo.
Para tratar el tema de la inflación y las diversas maneras en las que se ha considerado a lo largo del siglo XX primero habrá que tratar de dar una definición más o menos unitaria de lo que es la inflación con el fin de tener un claro concepto de ella: la inflación es el incremento generalizado de los precios de bienes y servicios conrelación a una moneda, sostenido durante un período de tiempo determinado. Cuando el nivel general de precios sube, cada unidad de moneda alcanza para comprar menos bienes y servicios.
También habría que considerar las causas de la inflación haciendo primeramente una esencial distinción entre inflación de demanda (producida por exceso de demanda que frente a una oferta rígida se ve en laobligación de subir los precios) e inflación de costes (debida a la subida de los costes de inputs y todos los factores de producción, tales como mano de obra, tipos de interés, precios del suelo, de la energía, de las materias primas, etc.…).

Respecto a los efectos, habremos de distinguir primero entre efectos sobre la distribución del ingreso (perjudicando principalmente a personas con ingresos fijosen términos nominales) y efectos sobre la actividad económica (al alterarse la estructura de precios en todo proceso inflacionario se altera también la distribución de recursos habiéndose dificultado la información).
Finalmente analizaremos, el origen de la curva de Phillips que se introdujo a partir de los datos de la economía norteamericana de principios de la década de 1960. Al colocar en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Inflacion Y Desempleo
  • Inflación Y Desempleo
  • Inflacion y desempleo
  • Inflación Y Desempleo
  • Inflacion Y Desempleo
  • inflacion y desempleo
  • La Inflación y El Desempleo
  • Desempleo e Inflacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS