desempleo
En el Perú
Desempleo en el Perú
PROFESOR: R. Alfaro
INTEGRANTES:
Pizarro Vargas Romina
Sandro Janampa castillo
Regina soto Valverde
Denis rosmery villa huayllas
CURSO:
MACROECONOMÍA
TURNO: MAÑANA
AULA: 101
Índice
Introducción
En el presente trabajo presentaremos uno delosprincipales problemas que las sociedades en el Perú atraviesan (desempleo).
En nuestro país la mayor parte de la población vive de trabajar para los demás, el no poder encontrar un trabajo es un grave problema. Debido a las necesidades importantes tales como vivienda, salud, educación, vestido estas mencionadas son solo algunas de las necesidades básicas por solventar.
El tener unempelo genera una medida del bienestar de los trabajadores y sus familias ya que con esos ingresos generados por un trabajo pueden cubrir sus gastos y vivir de una manera digna.
En esta oportunidad presentaremos tasas porcentuales de los peruanos que atraviesan esta situación que es el desempleo, hablaremos de las causas por las que se da el desempleo y sus consecuencias.
Desempleo en el PerúDesempleo, desocupación, cesantía o paro, en el mercado de trabajo, hace referencia a la situación del trabajador que carece de empleo y, por tanto, de salario. Por extensión es la parte de la población que estando en edad, condiciones y disposición de trabajar -población activa- carece de un puesto de trabajo.
Causas del desempleo
Las causas del desempleo son principalmente, lainestabilidad política y económica de nuestro país que causas grandes estragos en la población, la mala planeación financiera y estratégica, cierre de empresas generadoras de empleos, etc.
La explosión demográfica, es otro factor importante en este fenómeno, que ocasiona que los números de personas que requieren trabajo sean muchísimo mayores a las oportunidades y vacantes que hay disponibles, tambiénla inflación, falta de preparación y experiencia son puntos causas importantes de este problema, debido a que cada vez hay mayor deserción en las escuelas lo que a su vez genera que las personas no cuenten con la preparación y conocimientos requeridos por las empresas, industrias, etc. para calificar a los puestos que ofrecen.
Por último, otro de los factores que marcan el aumento de las tasasde desempleo en el Perú es el alto grado de corrupción que se tiene en el país, que genera un mal uso del poder para así conseguir beneficios propios, lo que acarrea como consecuencia que existan delitos tales como robos financieros importantes, que bien podrían destinarse a la generación de empleos, mas sin embargo, usualmente se utilizan para negocios ilícitos.
Consecuencias deldesempleo
Se generan diversas consecuencias sociales a partir de la falta de empleo:
Siendo el principal la migración a la que recurre la mayoría de personas, en lo principal, peruanos que ven en el extranjero un mejor futuro laboral o creen simplemente que en cualquier otro país la situación es mejor que en el Perú.
Existen grupos especialmente afectados por el desempleo. En primer lugar,probablemente el grupo más afectado sea el de los jóvenes quienes exhiben tasas de desempleo equivalentes a casi dos veces el promedio de ellas. Uno de sus probables determinantes es que los jóvenes cuentan con menor experiencia laboral, lo cual reduce sus probabilidades de inserción en el mercado del trabajo.
Un dato interesante es que en la última década la tasa de desempleo de los jóvenes se hareducido ligeramente y se ha incrementado el desempleo de individuos mayores de 50 años. Desde nuestro punto de vista, el tema se puede reducir en que lo jóvenes actuales cuentan con un nivel de educación superior al de las generaciones mayores, en términos laborales, cuestan menos a las empresas. En este contexto los adultos encuentran un panorama desfavorable.
Otro de los grupos afectados por...
Regístrate para leer el documento completo.