desempleo
Esto es un fenómeno muy importante en una economía.
Como todos sabes así como existe un gran número de trabajadores con empleo hay también una cantidad fuerte de personas desempleadas en México. El trabajo que se entiende como una actividad racional, que también es consiente y que su fin es la producción de valores de uso, este para el hombre es muyimportante, ya que por el recibe un sueldo.
Primeramente vamos a empezar con lo que es el desempleo es una situación en la que se encuentran muchas personas teniendo una edad, capacidad y deseo de trabajar no pueden conseguir un puesto de trabajo y esto conlleva a ser sometidos a una situación de paro forzoso.
El fenómeno del desempleo es de tan grandes proporciones, en México involucra a jóvenesy viejos, hombres y mujeres con estudios y sin estudios, y se convierte en un motor de migración forzada.
La falta de empleo siempre ha sido un problema social grave por muchos años en México. La carencia de empleo es una de las expresiones mas agudas de la pobreza, que hoy en día sabemos que este es otro problema muy grande y grave que afecta a México. Este fenómeno de escasez de empleo, auna las diferencias de los salarios en México contra Estados Unidos explica en gran medida el fenómeno migratorio de la mano de obra mexicana a ese país. Por esta razón muchas personas abandonan el país buscando una mejor calidad de vida.
En economía a quien esta dispuesto a trabajar por un sueldo y que no puede encontrar empleo se considera desempleado. El índice de desempleo es el numero detrabajadores desempleados divididos entre la mano de obra civil total, que incluye todos los dispuestos y capaces a trabajar.
La problemática del desempleo es un fenómeno que en los últimos años se ha incrementado en México, ya que existe un fuerte desequilibrio en la fuerza laboral que como sabemos esta es el numero total de empleados y desempleados, la oferta de la mano de obra superafuertemente a la demanda.
El desempleo es mas evidente en los países subdesarrollados como lo es México que tiene una población joven y que demanda mucho trabajo, es muy difícil el conseguir empleo en nuestro país y esta falta de empleo origina lo que es la migración que las personas se vayan del país para encontrar una mejor calidad de vida, así como también se genera lo que es la pobreza ya que sinun empleo es muy difícil subsistir, y otros fenómenos que ocasiona la falta de empleo es que aumente el numero de delincuencia e inseguridad que hasta la fecha estos se han convertido también en otros problemas graves que afectan a México.
En el periodo 1995-2000 se generó un número tal de nuevas ocupaciones, que fueron suficientes para dar empleo y ocupar a toda la fuerza de trabajo de nuevosjóvenes que año con año se incorporan al mercado y todavía producir una reducción en la tasa de desocupación abierta.
En el año 2000 la desocupación es notablemente menor a la que se tenía en 1994, antes del entallamiento de la crisis. Para muchos observadores la tasa de desempleo en México pueda parecer baja con respecto a otros países.
Después de la crisis de 1994, los mexicanos tuvieron queaceptar las reformas, excusas y las soluciones dadas por el gobierno algunas veces acertadas, la mayoría no para poder sacar adelante un país cada vez más golpeado por la pobreza y el desempleo.
Algunas causas de que el empleo sea un pilar en el desarrollo de la economía del país seria, ya que crea un consumo del aparato productivo, toma importancia la producción dentro de los mercados, lasociedad puede satisfacer sus necesidades estos serian algunas de las cosas por lo que el empleo es muy importante ya que ayuda al crecimiento de la economía en un país si como a que las personas se sientan mejor y no piensen en ir en busca de algo mejor arriesgando muchas cosas.
Las causas anteriores son base del empleo, por lo tanto el gobierno debe de tomar en cuenta que un aparato productivo es...
Regístrate para leer el documento completo.