desempleo
UNIDAD I – TAREA 2
Ejercicio de Evaluación
Lee este caso hipotético y luego contesta:
En el semáforo de la Calle 5 con la Calle Paso Ancho se observa a un grupo de Personas. Hay dos adultos: una mujer y un hombre, con tres menores de dos y Tres años. Muestran un letrero en cartulina donde exponen lo siguiente: ¨Somos Una familia que se encuentradesplazada por el desempleo y la violencia. Solicitamos la caridad de los transeúntes para ayudarnos a sobrevivir¨.
1) ¿Cuál es el problema planteado en este caso?
El problema observado en la situación hipotética es el desempleo.
2) ¿Cómo se podría resolver el problema?
Fomentaría la creación de microempresas de trabajo, la agricultura y con ayuda del gobierno incentivaría a cada empresa quecree empleos permanentes.
3) ¿Busca en Internet sobre el método científico social y los pasos que hay que seguir para solucionar un problema. Explica cada paso. Utiliza el esquema para contestar?
1. Todo proceso científico comienza con la observación directa o indirecta (a través de instrumentos) de las cosas que ocurren en la naturaleza. estas observaciones involucran, además de las impresionesvisuales, la percepción sonora, la degustación de sabores, el registro de temperaturas y texturas, los diferentes olores, etc. y registra detalladamente sus características y luego se interroga acerca de la causa de estos fenómenos.
2. Surge así el planteamiento del problema: la formulación correcta del mismo garantiza en gran medida el éxito de la investigación.
3. El científico comienza arecopilar toda la información posible acerca del problema que se propone estudiar.
4. A partir de las observaciones realizadas y de la información obtenida, el científico enuncia cuál sería la respuesta más probable a sus preguntas. dicha respuesta se conoce como hipótesis y sirve como eje inicial de las comprobaciones experimentales.
5. Una vez formulada la hipótesis, el científico debecomprobar que ésta es válida en todos los casos, para lo cual realizará experiencias donde se reproduzcan, lo más fielmente posible, las condiciones naturales en las que tuvo lugar el fenómeno estudiado. cuando se planifican las experiencias, se tienen en cuenta: los pasos que se seguirán, todos los factores o variables que puedan influir en los resultados, los materiales necesarios para realizarlos experimentos, el tiempo aproximado que se pueda necesitar para las comprobaciones y las medidas y los registros que se deberán tomar para elevar los resultados y poder así, en el futuro, repetir los experimentos.
6. Todas las observaciones, los datos y las mediciones obtenidos durante la experimentación deben organizarse en tablas y gráficos para poder sacar conclusiones. las experiencias ymediciones se repiten reiteradas veces y sólo tienen validez si no se contradicen. a partir de allí se llega a una conclusión si la hipótesis se comprueba o no, es decir si el válida o no. si es válida, el científico las divulga al resto de la comunidad científica.
4. Si fueras a aplicar el método científico al caso hipotético dado: ¿Cómo crees que el método científico te puede ayudar a resolverel problema presentado? Explica tu respuesta.
En el caso hipotético antes mencionado se observa que el problema principal que los está afectando es el desempleo. Ya conceptualizado el problema puedo llegar a la hipótesis que fomentando la creación de microempresas, la agricultura y con la ayuda de incentivos del gobierno, estaría fomentando la economía del país y como resultante la familiatendría más oportunidad de adquirir un empleo.
5. Entra a www.tuvozcuenta.pr; www.departamentodelafamilia.gob u otro si de Internet y busca información sobre un problema de la familia en Puerto Rico en los años recientes (2012, 2013). ¿Cómo el método científico te ayudaría a entender ese problema y a buscar alternativas? Debes aplicar los pasos del método científico.
Explica tus contestaciones...
Regístrate para leer el documento completo.