desempleo

Páginas: 7 (1687 palabras) Publicado: 9 de octubre de 2014
DESEMPLEO

INFORMACIÓN DEL DESEMPLEO


Las principales fuentes de información sobre población y desempleo (desocupación) en
Chile son dos. El Instituto Nacional de Estadísticas (INE), a través del Censo Nacional de
Población y Vivienda, que se realiza cada 10 años, y cuyos datos se actualizan
trimestralmente. La segunda fuente es la Universidad de Chile, a través de su
Departamento deEconomía, que publica cada tres meses los resultados de las
encuestas periódicas que realiza.



El INE define como desocupada a aquella persona que no está trabajando y busca
trabajo remunerado o lucrativo, habiendo trabajado antes (cesante), así como aquella
persona que nunca ha trabajado y busca trajo por primera vez. Los datos son válidos
hasta la semana anterior al censo.

TASA DEDESEMPLEO
• El porcentaje de personas desocupadas respecto al total de la
población económicamente activa (los ocupados más los
desempleados) se conoce como tasa de desempleo. La tasa de
desempleo es el cuociente entre el número de personas
desempleadas y el de económicamente activas expresadas
como porcentaje.



𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑜 =

𝐷𝑒𝑠𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜
𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎

× 100% TIPOS DE DESEMPLEO


Desempleo Estacional.



Desempleo Cíclico.



Desempleo Friccional.



Desempleo Estructural.

CAUSAS DE DESEMPLEO


Para justificar la aparición del desempleo se puede acudir básicamente a dos tipos de
explicaciones:
· El funcionamiento del mercado de trabajo
· El nivel de la demanda agregada

EFECTOS ECONÓMICOS DEL DESEMPLEO


Eldesempleo de una parte importante de la población activa es probablemente el mayor
problema con el que se enfrenta un buen número de países. Los efectos del desempleo
se pueden analizar estudiando las tres siguientes categorías:
• Efectos sobre los desempleados
• Efectos sobre los que trabajan
• Efectos sobre la Economía

ÚLTIMA CIFRA.


La última cifra del desempleo en Chile según INE nosindica que entre Mayo y Julio la
cifra es de 6,47 %



La última cifra del desempleo en la región metropolitana en el periodo de Junio es de
6,64 %

Fin.

DESEMPLEO ESTACIONAL
El desempleo estacional es aquel causado por cambios en la demanda de trabajo en
momentos diferentes del año. Así, en la agricultura, el desempleo suele presentar fuertes
cambios estacionales en función de lasépocas de la siembra y de la cosecha. Un claro
ejemplo de este tipo de actividad en Chile son lo denominados temporeros de la fruta. Lo
mismo ocurre con el empleo en el sector del turismo, que en determinadas épocas del año,
especialmente en verano, experimenta un fuerte auge y durante los meses de invierno reduce
considerablemente su actividad, despidiendo a un buen número de trabajadores. DESEMPLEO CÍCLICO
El desempleo cíclico está ligado a las alteraciones del ritmo de la actividad económica
durante las fluctuaciones de la Economía. El desempleo tiene un fuerte
componente cíclico. Durante las recesiones la tasa de desempleo aumenta, y en las fases de
recuperación y expansión disminuye. Cuanto mayor es la expansión y más elevada es la tasa
de crecimiento de la producción,mayor es la reducción del desempleo. El factor clave que
explica este comportamiento es la tasa de pérdida del empelo: esta aumenta durante las
recesiones
y
disminuye
durante
las
fases
de
expansión.
Así, el desempleo cíclico tiene lugar cuando los trabajadores, y en general los factores
productivos, quedan ociosos debido a que el gasto de la economía durante ciertos períodos
esinsuficiente para dar empleo a todos los recursos. Cuando se dice que la Economía ha
incurrido en una recesión, o que está estancada, el desempleo resultante es un desempleo
cíclico. Durante las fases en que la actividad económica es muy débil, la tasa de desempleo
aumenta y, en las fases de recuperación y expansión, disminuye.

DESEMPLEO FRACCIONAL
Algunos de los desempleados lo están porque...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El desempleo
  • Desempleo
  • El Desempleo
  • el desempleo
  • desempleo
  • desempleo
  • Desempleo
  • Desempleo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS