Desempleo

Páginas: 2 (342 palabras) Publicado: 8 de diciembre de 2014
DESEMPLEO

Hace referencia a la situación deltrabajador que carece de empleo y, por tanto, de salario. Por extensión es la parte de la población que estando en edad, condiciones y disposición detrabajar -población activa- carece de un puesto de trabajo.
Para referirse al número de parados de la población se utiliza la tasa de desempleo por país u otro territorio. La situación contraria aldesempleo es el pleno empleo.
Además de la población activa, en la que se incluye tanto a los que están trabajando como al conjunto de los parados o desempleados de un país, las sociedades cuentan conuna población inactiva compuesta por aquellos miembros de la población que no están en disposición de trabajar, sea por estudios, edad -niños y población anciana o jubilada-, enfermedad o cualquierotra causa legalmente establecida.
Para que exista el desempleo se necesita que la persona desempleada desee trabajar y que acepte los salarios actuales que se están pagando en un momento dado. Lascausas de esta situación son múltiples, produciendo como consecuencia distintos tipos de desempleo (cíclico, estructural, friccional y monetario). Además existe el desempleo tecnológico que se originacuando hay cambios en los procesos productivos que hacen que las habilidades de los trabajadores no sean útiles.

TIPOS DE DESEMPLEO
Existen cuatro tipos fundamentales de desempleo:
Desempleoestructural:corresponde técnicamente a un desajuste entre oferta y demanda de mano de obra
Desempleo cíclico: Este tipo de desempleo ocurre cíclicamente -coincidiendo generalmente con los cicloseconómicos- y sus consecuencias pueden llevar a países con instituciones débiles a la violencia y finalmente la desobediencia civil.
Desempleo friccional: Se refiere a los trabajadores que van de un empleo aotro para mejorarse. Su desempleo es temporal y no representa un problema económico. El desempleo friccional es relativamente constante.
Desempleo estacional: Es aquel que varía con las estaciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El desempleo
  • Desempleo
  • El Desempleo
  • el desempleo
  • desempleo
  • desempleo
  • Desempleo
  • Desempleo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS