Desempleo
Noticias | Buscador | Nota
El viaje de Lavagna al FMI: presentación de indicadores en Washington
La economía, según la óptica oficial[pic]
El salario real subió un 2,5% en los últimos cuatro meses; el PBI creció un 4,9% en el primer trimestre
• El ministro dará cuenta del cambio de tendencia salarial
• Subrayará la baja en el nivel de protesta social• Se prevé un crecimiento económico del 4% en 2004
[pic][pic][pic][pic]Con cifras que reflejan un aumento del salario real del 2,5% en el último cuatrimestre, el ministro de Economía, Roberto Lavagna, enfatizará “el costado social” del gobierno duhaldista a partir de mañana, cuando aterrice en Washington para participar de la asamblea de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI).La presentación “Argentina: Indicadores Económicos” del Palacio de Hacienda, que acompañará al ministro a la reunión del FMI, destaca que “el salario real detuvo su caída e inició un proceso de recuperación en 2003”.
En 2002 hubo caídas del 13,3% en el primer cuatrimestre y del 12% en el segundo, mientras que en el último no se registraron variaciones.
Las proyecciones del Palacio de Haciendaindican que entre enero y el mes pasado hubo un crecimiento del 1,7 por ciento. La variación acumulada en el salario real refleja una caída del 19,2% de diciembre del 2001 a abril del 2002 y un aumento del 2,5 entre diciembre del año pasado y marzo último.
El jefe de asesores del Palacio de Hacienda, Federico Poli, dijo ayer a La Nacion que “hay un cambio de tendencia que empieza avisualizarse en el salario real, debido al freno de la inflación y al aumento de salarios en el sector privado”.
“El proceso de la economía actual es muy diferente de lo que se vivía antes cuando había una devaluación, porque la desocupación era del 6%; con el desempleo en el 23% se necesitan políticas de ingresos más allá del crecimiento de la demanda laboral generado por la reactivación”, explicó Poli.El funcionario expresó que “en una economía en crecimiento puede plantearse una recomposición salarial”.
La presentación de 36 diapositivas que el ministro exhibirá el sábado, cuando tenga que exponer sobre el caso argentino en la capital de los EE.UU., incluye un llamativo cuadro sobre indicadores laborales y sociales. Se trata de la evolución de las protestas sociales desde el inicio delgobierno de Duhalde, que refleja una mayor calma en la sociedad.
Menos protestas
“Los distintos hechos sociales de protesta cayeron marcadamente a partir de abril de 2002”, pasando de 2552 en enero del año último a 572 en el mismo mes de este año y a 698 en febrero. En este gráfico se toman en cuenta la cantidad de concentraciones, cortes de rutas y calles, paros y tomas de establecimientos. Porsupuesto que el ministro también revisará los diferentes indicadores macroeconómicos. En particular, se espera que destaque el crecimiento económico del 4,9% registrado en el primer trimestre del año. Los datos preliminares adelantan alzas del 4% en el segundo trimestre, del 4,5% en el tercero y del 4,6% en el cuarto.
De este modo, se llegaría a un crecimiento anual 4,5% en 2003.
En preciosconstantes, el producto bruto interno (PBI) ascenderá a $ 245.622 millones, apenas por encima de los niveles de 1993 y 1995.
Este año la inversión subirá un 30,3%, el consumo un 4,1%, las exportaciones un 6,8% y las importaciones un 38,4 por ciento. Para el próximo, se espera un salto del 4% en el PBI.
Según el Palacio de Hacienda, los últimos nueve meses “reflejan variaciones positivas enla industria manufacturera, impulsando el crecimiento del PBI”.
Este cambio se refleja en “signos de mejoría en la demanda de puestos de trabajo no sólo en el Gran Buenos Aires, sino también en otras ciudades del interior, donde la actividad económica está más vinculada con la producción de bienes transables”.
En relación con el sector fiscal, Lavagna destacará que el gasto público se...
Regístrate para leer el documento completo.