Deserción Escolar
¿QUÉ ES LA DESERCIÓN ESCOLAR? 4
EFECTOS DE LA DESERCIÓN ESCOLAR 5
¿QUÉ IMPACTO TIENE LA DESERCIÓN ESCOLAR? 5
¿POR QUÉ NO HAY UN GUSTO POR EL ESTUDIO? 6
LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN 7
LA LABOR DEL MAESTRO 7
MOTIVANDO A LOS ALUMNOS 8
LA INFLUENCIA DE LOS PADRES EN EL ESTUDIO 9
¿CÓMO EVITAR LA DESERCIÓN ESCOLAR EN LOS HIJOS? 10
BIBLIOGRAFA 12
INTRODUCCION
Elpresente trabajo aborda la temática sobre La Deserción Escolar, la cual se puede manifestar dentro de la persona por diversos motivos, estos impiden que el alumno se vaya desarrollando y tomado sentido al ámbito escolar.
La edad primordial de abandono estudiantil es entre los 14 y 19 años de edad, aunque en algunos casos lo estudiantes no alcanzaron a salir de la primaria.
Hablar de abandonoescolar es referirse a un problema presente en todos los grados escolares, lo cual conlleva al rezago de la población en esta materia y, con ello, al atraso social y económico.
¿QUÉ ES LA DESERCIÓN ESCOLAR?
Es un problema educativo, que afecta el desarrollo del individuo que está dejando de asistir a la escuela y también de la sociedad en la que aquél, está conviviendo.Lo que normalmente entendemos que es el motivo por el cual se da la deserción escolar es básicamente por varios puntos:
Problemas económicos.
Asuntos de desintegración familiar.
No le gustó estudiar.
Se casó o unió con alguna pareja.
Viven en una zona lejana de la institución escolar o
No existe alguna institución cercana a ellos.
Por enfermedad.
Embarazo
El motivo quemás llama la atención es el que dejó de asistir porque no le gustó la vida escolar, o sea, estudiar. No estaba contento ni satisfecho con su asistencia a la escuela y simplemente dejó de asistir porque no le gustó estudiar.
La deserción escolar es un problema socio-educativo, y se refiere a la masa de estudiantes que han abandonado sus estudios en cualquier momento del año escolar. Esto ocurreen todas las poblaciones donde funcionan escuelas y ocasionen grave perjuicio para el desarrollo normal del proceso educativo y para el funcionamiento regular de las escuelas de manera general.
EFECTOS DE LA DESERCIÓN ESCOLAR
La deserción escolar tiene efectos tanto a nivel social como a nivel individual. A nivel social los efectos son interesantes para sacar conclusiones de por qué los paísesen Latinoamérica están en la situación que están.
Una deserción escolar importante, afecta la fuerza de trabajo; es decir, las personas con deserción escolar, tienen menor fuerza de trabajo, son menos competentes y más difíciles de calificar.
También es cierto que las personas que dejan de estudiar y no se preparan, tienen una baja productividad en el trabajo, y esto produce a nivel general en lanación, una disminución en el crecimiento del área económica.
También cuando el asunto de la deserción escolar se da a grandes escalas, esto es una base o fundamento para que se reproduzca generación, a generación las grandes desigualdades sociales y económicas.
Un individuo que tiene preparación escolar, que termina sus estudios de primaria o secundaria, y quizás posteriormente a nivelesmayores, tendrá más posibilidades de acomodarse en un mejor trabajo y garantizar así un mejor ingreso económico, lo cual le va a repercutir en su nivel social, en relación con otra persona que no lo está haciendo.
Por lo tanto cuando hay sectores importantes que están dejando de estudiar en una sociedad, se provoca que generación tras generación se sigan presentando esas grandes desigualdadessociales y económicas. Es decir, si hubiera menor deserción, si hubiera más personas que estudiaran, cada vez iría en aumento el porcentaje de gente preparada y consecuentemente la cultura general de la población.
¿QUÉ IMPACTO TIENE LA DESERCIÓN ESCOLAR?
En Latinoamérica, en países como México, 37% de los adolescentes abandonan la escuela antes de completar la secundaria, es decir, un poco más de...
Regístrate para leer el documento completo.