Deshidratación de alimentos
Juan Camilo Niño Hernández
Jeyson Steven Amado Aguillon
Colegio Cooperativo Reyes Patria
Seguridad Ocupacional
Sogamoso
2013
Obtención de agua a partir de la deshidratación de alimentos
Juan Camilo Niño Hernández
Jeyson Steven Amado Aguillon
Trabajo presentado para adquirir conocimiento sobreObtención de agua a través de la deshidratación
LINCENCIADA
Gladys Yadira Africano Higuera
Colegio Cooperativo Reyes Patria
Seguridad Ocupacional
Grado Decimo
Sogamoso
2013
INTRODUCCION
La conservación de los alimentos como medio para prevenir tiempos de escasez ha sido una de las preocupaciones de la humanidad, para conseguir aumentar la despensa, la experiencia habíademostrado, a lo largo de la historia, que existían muy pocos sistemas fiables. Sólo el ahumado, las técnicas de salazón, salmueras, el escabeche, y el aceite, podían generar medios que mantuvieran los alimentos en buen estado. Con la aparición de la deshidratación este problema disminuyo siendo un proceso muy favorable y de fácil acceso para preservar los alimentos, en este caso lo que busca esteproyecto es utilizar este método para la fácil obtención de agua potable a través de alimentos sea factibles (es decir que se encuentran en una gran abundancia).
Esta obtención de agua facilitara la labor de algunas amas de casa para conseguir agua potable de una manera eficaz y rápida, también ayudara a hogares o sectores en donde el agua conseguida a través de la tubería no siempre se encuentre enuna buen estado o impura y así prevenir estos factores de enfermedades.
Partiendo de la definición de deshidratación se puede entender como método de estabilización de alimentos que se basa en la reducción de la actividad del agua para ralentizar los procesos de deterioro a los que se ve sometido un alimento. Se distingue muy claramente de la concentración o evaporación porque, aunque ambasoperaciones se basan en disminuir la actividad del agua, la concentración u evaporación da productos líquidos, que aun contienen cantidades del orden de hasta el 50% en agua. Los productos de la deshidratación son sólidos con un contenido en agua inferior al 10%.
Se utiliza el término genérico “deshidratación” porque durante esta operación no solo se retira el agua que actúa como disolvente oinerte que diluye el alimento, sino que se retira agua que entra en la constitución de las estructuras y tejidos del alimento. Por ello, la deshidratación provoca a menudo profundos cambios en las cualidades organolépticas de los alimentos, por lo que no es adecuada para muchos alimentos. Todas las operaciones de deshidratación tienen en común la pérdida de agua. Sin embargo esta pérdida se puederealizar de diversas formas.
Delimitación del Problema
Para la realización de este proyecto es necesario una investigación constante, hipótesis y experimentos ya que se tiene que mejorar la producción de agua a partir dela deshidratación de alimentos, se dispone de un largo tiempo para la realización de este. Uno de los problemas que se pueden evidenciar es la falta de agua potable yademás sin nutriente naturales que se puedan obtener de alimentos
Planteamiento del problema
¿Qué efectos positivos podríamos obtener después de la obtención de agua con deshidratación de alimentos?
Justificación
Este proyecto se realizara con el fin de acabar con falta de agua potable mediante procesos se puedenencontrar fácilmente en la vida cotidiana, es decir una manera factible de obtener este recurso sin necesidad de consumir agua con factores que afecten nuestro organismo, ya que la falta de agua potable es un gran problema debido a que el agua consumida está contaminada por diferentes químicos debido al mal transporte y cuidado de este, el proyecto tendrá la facilidad de poder ser producida...
Regístrate para leer el documento completo.