desiciones
Estudios Estad´
ısticos
´
ANALISIS DE DECISIONES∗
Autor: - PABLO TAPIA Co-Autor: - F´bio Salinas a
Apunte Estad´
ıstica
1
1.1
´
ANALISIS DE LA TOMA DE DECISIONES
´
INTRODUCCION
En todo proceso de gesti´n, y en el mundo de los negocios en general, se deben tomar decisiones. Las
o
razones son varias, pero b´sicamente podemos reducirlas a dos: por unlado, el mundo est´ lleno de
a
a
incertidumbre, es decir, no sabemos cu´l ser´ el escenario el d´ de ma˜ana, por lo que hoy debemos
a
a
ıa
n
decidir la mejor forma de enfrentar este incierto ma˜ana; por otro, est´ el importante hecho de que las
n
a
empresas no cuentan con recursos ilimitados para invertir. Si este fuera el caso, las empresas podr´
ıan
enfrentar la incertidumbreinvirtiendo en todas las posibles soluciones, y por ende no habr´ ninguna
ıa
decisi´n que tomar. Pero dada la limitaci´n de recursos y la incertidumbre sobre el futuro, las empresas,
o
o
los inversionistas, y toda persona en general, deber´n decidir sobre que hacer y cuanto capital invertir.
a
Al enfrentar este tipo de an´lisis los problemas son innumerables y muchas veces de alta complejia
dad. Apesar de que en la actualidad el uso de software puede ayudar a reducir el n´mero de c´lculos
u
a
y facilitar todo el proceso, aun sigue siendo complejo saber como estructurar el problema (plantearlo,
m´s que calcularlo), determinar cuales son los casos relevantes para incorporar a mi an´lisis, o cuales
a
a
son las reales alternativas que se tienen, esto no depende de ning´n software, sinode la experiencia de la
u
persona o instituci´n. Por esta raz´n, vamos a reducir y simplificar todo lo que sea posible para poder
o
o
ilustrar de la mejor forma c´mo se pueden enfrentar y resolver este tipo de problemas.
o
1.2
PLATEAMIENTO DEL PROBLEMA DE DECISIONES
El primer paso en el proceso del an´lisis de decisiones es la formulaci´n del problema, que comienza con
a
o
ladeclaraci´n verbal del mismo. Luego de identificar las alternativas de decisi´n, los eventos futuros, que
o
o
son inciertos (eventos fortuitos), y las consecuencias asociadas con los resultados de cada alternativa de
decisi´n de cada evento fortuito. Supongamos que la empresa QUIMINET Ltda., productora de batas
o
de hospital, debe tomar una decisi´n cuya consecuencia puede ser diferente seg´n loque ocurra en este
o
u
futuro incierto.
La empresa QUIMINET est´ considerando aumentar su capacidad de producci´n, en paralelo con
a
o
realizar modificaciones a su producto, las cuales podr´n ayudar al proceso de fabricaci´n y a la calidad
a
o
del producto final.
Las principales alternativas para esta empresa son: construir una planta peque˜a, construir una
n
planta mediana o ampliarla planta existente. Las nuevas dependencias permitir´n producir un nuevo
a
tipo de bata cuya capacidad de comercializaci´n se desconoce. Como no se cuenta con mayor informaci´n
o
o
es recomendable definir estados que sean interpretables y f´ciles de manejar, por lo que diremos que esta
a
capacidad de comercializaci´n es favorable o desfavorable. Para cada uno de estos estados se pueden
o
∗Este apunte se encuentra en proceso de revisi´n. Por lo tanto puede contener errores gramaticales o de otra ´
o
ındole.
Cualquier sugerencia y/o correcci´n puede escribir a fjsalinash@gmail.com
o
1
UNIVERSIDAD DE CHILE
Estudios Estad´
ısticos
establecer puntos fijos o promedios que representen este estado. A continuaci´n se detalla cada una de
o
las alternativas de la empresa:• Alternativa 1.
Construir la planta peque˜a tiene un costo de 500 Unidades Monetarias [UM], sin embargo, se
n
determin´ que en el caso de que el potencial comercial sea favorable se obtendr´ un beneficio en
o
ıa
valor presente de 2.500 UM por la venta de las batas, mientras que si fuera desfavorable, ser´ s´lo
ıa o
de 100 UM.
• Alternativa 2.
El costo de construir la planta mediana es...
Regístrate para leer el documento completo.