desigualdad colombiana
ENSAYO SOBRE DESIGUALDAD COLOMBIANA
En Colombia, cerca de la mitad de la personas no puede acceder la canasta básica de consumo; eso significa que el colombianopromedio está al borde de la pobreza. Una gran cantidad de personas vive en condiciones no muy buenas a las de un colombiano promedio y otros aunque son pocos viven mejor.
Colombia además de ser unproblema ético tiene problemas económicos lo que hace que se dificulte la disminución de la pobreza; de un censo que se realizó en 1973 y 2005 ha cambiado mucho desde la población, el nivel de educación,servicios de salud y hasta la tasa de desempleo. Esta desigualdad no se da por pereza o desgano, sino por la falta de oportunidades de la gran parte de la población porque no han tenido fácil acceso ala educación; que es uno de los factores principales para conseguir un empleo, o al crédito.
Por lo general, las personas que ganan poco, tienen padres que ganaron poco también; se podría decirque un hijo de familia rica tiene más oportunidades que el hijo de una familia pobre, pero hoy en día es más fácil que el hijo de una familia pobre llegue a convertirse en rico porque el mercado prestamás atención al talento que al origen.
Pasando al método de la economía, según Thomas Schelling, que habla en uno de sus libros llamado ‘Micromotivos y macrocomportamiento’ dice que el‘macrocomportamiento’ es como el desempleo o la pobreza y esto surge de las decisiones individuales, que vendría siendo los ‘micromotivos’ de las personas. La proposición de esto considera que las personas actúancon un propósito o que persiguen un objetivo. Dicho en otra manera, las personas aprovechan oportunidades que dependen de otros, lo que les ayuda a surgir y, viceversa, las acciones que realizamosdefinen las oportunidades que puedan tener los demás.
Anterior a lo que dije, y tomándolo como un ejemplo; un lechero no quiere saber en realidad que personas consumen leche en Colombia, a este...
Regístrate para leer el documento completo.