desigualdad en el desarrollo economico

Páginas: 8 (1890 palabras) Publicado: 7 de abril de 2014
Se conoce como analogía a un fenómeno de la lengua castellana que establece algún tipo de semejanza entre dos cosas, hechos o conceptos.

Podemos definir la analogía como lo que esta al revés, pues su etimología deriva del griego “ana” y equivaldría a “al revés” y “logia” que se traduciría como letra.

Se aplica a las semejanzas que tienen una misma cosa, hecho o concepto, y se puedenutilizar haciendo alusión a la posición, la función o coincidencia

En términos lingüísticos, las analogías son aquellas palabras que desempeñan una misma función, se pueden crear nuevos vocablos o modificar los ya existentes como los pretéritos tuve, estuve, anduve  creados con analogía con hube.

En lo que a gramática se refiere cumplen con la función de tratar los accidentes y/o errores de laspalabras. Se encargan de las propiedades y accidentes de las palabras. Lingüísticamente hablando las analogías son las que tienen la misma función o semejanza considerable y permiten la creación de vocablos nuevos o transformación de los mismos.
Se pueden separar las analogías en varios tipos:

• Sinónimos
• Antónimos
• Elemento
• Conjunto
• Género
• Especie
• Causa-efecto
• Acción; entreotras.

La analogía entre un toro y un perro es que son seres mamíferos.
La analogía entre caballo y motocicleta es que son vehículos

En la gramática son las analogías las que llegan a permitir la creación de vocablos o combinaciones haciendo uso de accidentes que deducen semejanza.
Ejemplos con el pretérito ando:
1. Trabajando
2. Rebanando
3. Imprecando
4. Sofocando
5. Impulsando
6.Obsequiando
7. Descansando
8. Enfermando
9. Recuperando
10. Esperando
11. Aguantando
12. Recordando

Están constituidos por analogía con ando.

Ejemplos de analogías:

1. Cántaro es al agua, como odre es al vino
2. La paloma es a la paz, como el cuervo es al mal agüero
3. El calor es al fuego, como el frío es a la nieve
4. Jabón es a limpio, como polvo es a sucio
5. El brasileño esa la zamba, como el argentino es al tango
6. Ángel es al bien, como demonio es al mal
7. Imagen es a cámara, como sonido a micrófono
8. Pintura es a pincel, como música a instrumento
9. Médico es a medicina, como abogado es a leyes
10. Depresión es a tristeza, como euforia es a felicidad
11. El trigo es al pan, como el maíz a la tortilla
12. Acción es a hábito, como hábito es a virtud
13.Triunfo es a éxito, como derrota es a fracaso
14. Pájaro es a parvada, como león es a manada

Otros  ejemplos:
1. Prender la luz = prender el foco
2. Escribir un artículo = Escritor de textos
3. Tormenta = Lluvia fuerte
4. Dormir = descansar
5. Comer = engullir
6. Robar = hurtar
7. Escapar = huir
8. Idealizar = Imaginar
9. Comida = Alimento
10. Muestra = Ejemplo
11. Ruido = Sonido12. Sofoco = Calor
13. Miedo = Temor
14. Saqueador = ladrón
15. Luz = visión
16. Trabajo = remuneración
17. Golpe = dolor
18. Chofer = conductor
19. Lector = libro
20. Vendedor = tienda
21. Construcción = obrero
22. Diseño = ingeniero
23. Abogado = Litigio
24. Guitarra = sonido
25. Sonido = música

Ejemplos en oposición:
1. Miedo = valentía
2. Fuerza = debilidad
3. Inteligencia =estupidez
4. Prestancia = lentitud
5. Enfermedad = salud

L  a  G r a n  E n c i c l o p e d i a   I l u s t r a d a  d e l   P r o y e c t o  S a l ó n  H o g a r




Vocabulario y razonamiento verbal:
 
 
Las analogías / comparaciones
 
 

 
Analogía significa comparación o relación entre varias razones o conceptos; comparar o relacionar dos o más objetos o experiencias,apreciando y señalando características generales y particulares, generando razonamientos y conductas basándose en la existencia de las semejanzas entre unos y otros.
 
Ejemplos:
 
Aleta es a pez como brazo es a humano.
Manzana es a árbol como hijo es a padre.
León es a selva como tiburón es a mar.
Zapatos es a pie como guante es a mano.
Luna es a noche como sol es a día.
Norteamérica es a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La desigualdad social y económica es un factor que limita el desarrollo económico en colombia
  • Desigualdad económica.
  • Desigualdad economica
  • desigualdad economica
  • La desigualdad economica
  • Desigualdad economica
  • desigualdad economica
  • DESIGUALDAD ECONOMICA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS