Desigualdad en la PSU .

Páginas: 5 (1241 palabras) Publicado: 25 de octubre de 2014
La PSU o más bien prueba de selección universitaria se ha convertido en un sistema de ingreso en la educación superior de chile, este consiste en medir las habilidades de los estudiantes rindiendo distintas pruebas obligatoriamente matemáticas con 80 preguntas y Lenguaje con 80 preguntas, y optando por ciencias 54 preguntas en la cual se elige una mención química, biología o física, tambiénciencias sociales con 75 preguntas. Existen tres puntajes el primero es del NEM, el segundo es el Ranking y el tercero es el de las pruebas rendidas.
Dentro de 3 meses se rendirá la prueba de selección universitaria (PSU) para la admisión 2015 en el cual, con tu puntaje obtenido podrás optar por tu carrera según la universidad que te alcance para ingresar en ella,
Esta debería cumplir conalgunos requisitos como por ejemplo ser unos de los mejores instrumentos para sus competidores pero aun así se ve reflejada la desigualdad entre ellos y la diferencia de colegios municipales o técnicos, subvencionados y privados, aunque se han hecho reformas para mejorar la desigualdad, esto no ha permitido mayores cambios ya que al ingresar a la universidad no dependerá de cuanto puntaje tu sacarassi no del esfuerzo y la dedicación que le colocas en ellas, además la PSU solo te ayudara para el primer año de universidad siendo de corto plazo su ayuda y no permitirá predecir a largo plazo, siendo un verdadero discriminante, un colador, para elegir solo a los mejores puntajes.
Existe además una desigualdad económica, en como los alumnos se van a preparar bien para la PSU si el colegio en sí,no te prepara para esta prueba solo los contenidos, y unos de los recursos más utilizados y completos es inscribiéndote a un preuniversitario pero muchas personas especialmente los padres no cuentan con una economía estable para poder pagar un preuniversitario y ha esto lo relacionamos además del ingreso a una buena educación desencadenando distintas variables sobre el colegio donde se procede.Este problema ha sido unos de los más influyentes en la mayoría de los jóvenes de esta edad para determinar su futuro,hay casos en que algunos se les vive el
mundo abajo al saber que su puntaje no les da para entrar a la carrera que quieren, a otros más seguros de sí mismos se dan un año para preparase y así entrar a su objetivo con más tranquilidad, pero este factor a parte de todos losinfluyentes dichos pasa por un tema de la educación que les brindaron sus colegios al entrar a la educación desde pre kínder hasta la enseñanza media, esta desigualdad es por una gran brecha que tienen los colegios entre si, estos se afinan desde la base de los primeros años de colegio hasta que culmina en la media, evidenciando el nivel de educación entre los diferentes colegios de nuestro país, siendoun problema sin remedio a la hora de querer rendir la PSU que te deja marcado el nivel de educación que puedas poseer a no ser que hagas un trabajo por ti mismo para anivelarte con los demás pero en la mayoría son casos excepcionales.
El ministerio de educación y el consejo de rectores analizaron el tema de la PSU en el expusieron:Con esto se deduce que existen colegios con jóvenes que quierensalir adelante, para que sus padres se sientan orgullosos de ellos, al ser los primeros en ingresar a la universidad y básicamente los colegios en que ellos ingresar respecto a su nivel socio-económico no les brinda los conocimientos necesarios para rendir una buena PSU, a pesar de esto se han hecho métodos y técnicas para que ellos ingresen a la universidad tales como el uso del ranking, y elimplemento de una prueba especial para los colegios técnicos, pero aun el
gobierno no ha podido incurrir y mejorar la calidad de sistema educacional de los sectores vulnerables en la sociedad chilena, como país debemos progresar para que cada individuo tengas las posibilidades y oportunidades de tener una mejor vida, pero a veces el sistema no te ayuda completamente para que ingreses a vida de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Desigualdad
  • desigualdad
  • desigualdad
  • desigualdad uno
  • desigualdad
  • Desigualdad
  • Desigualdad
  • Desigualdad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS