Desigualdad social
El hombre por naturaleza es racional, por lo cual siempre buscara su beneficio. El ser racional no incluye el ser justo, por lo cual no asegura una ecuanimidad social. El hombresiempre buscara tener ventajas sobre los demás, a veces no importándole que su beneficio sea a costa de otros. Como lo explican los principios neoliberales; que el hombre siempre busca más que menos;quiere maximizar su beneficio, que es racional, pero racional para sí mismo y no para su entorno.
Esta brecha se ha hecho más grande porque las clases que han sido favorecida históricamente, nopermite que alguien más entre en su sociedad hermética, Los capitales privados al tener mayor participación en la economía, han generado que estos de una manera indirecta pongan sus propias reglas, delas cuales sacaran ventajas, no permitiendo que otros capitales menores entren a su mercado.
En nuestro país es muy avanzada y notable esta enfermedad. A pesar de las dos guerras internas que hanexistido en el territorio (La Independencia y la Revolución) Estas guerras se realizaron por la dominación que existía de la clase alta. Aunque siempre ha existido una clase dominante, se llega unpunto en que la clase oprimida explota dando a conocer sus inconformidades por medios de revueltas o revoluciones tratando de tener una sociedad más equitativa.
México es un claro ejemplo dedesigualdad social, donde podemos visualizar tanta opulencia y demasiada carencia, solo depende de la zona que visitemos. Si este problema no se combate con políticas públicas, eficaces y eficientes que noslleven al desarrollo y crecimiento económico, van a elevar el grado de desesperación que ya existe en este país, se puede palpar con los síntomas que hay; un alto índice de delincuencia, un bajo gradode escolaridad, tasas grandes de desempleo con un pésimo salario, etc. De lo anterior me detengo a reflexionar y me pregunto, ¿Son síntomas o consecuencias de la enfermedad? ¿Qué es lo que ha...
Regístrate para leer el documento completo.