DESIGUALDAD Y POBREZA

Páginas: 44 (10987 palabras) Publicado: 2 de junio de 2015
CRECIMIENTO, DESIGUALDAD
Y POBREZA: ESTADO DE LA
CUESTIÓN
Alfredo Macías Vázquez*

L

a pobreza no es algo nuevo, no es un fenómeno exclusivo de la
historia reciente. Lo que es nuevo es la sospecha cada vez más
evidente de que el crecimiento económico por sí mismo no puede
resolver el problema, ni siquiera aliviarlo en un tiempo razonable.
La experiencia de la posguerra ya lo había anunciado y, apesar de la
recuperación de las tasas de crecimiento económico, la pobreza sigue
siendo un grave problema social en los países en desarrollo.
En la última década ha cobrado fuerza el debate sobre la necesidad de un crecimiento favorable a los pobres, aunque es muy difícil
saber qué entienden por “crecimiento pro-pobre” ciertas instituciones
y analistas del tema (López, 2004). Unas veces seentiende como el
crecimiento que genera cierta redistribución del ingreso y otras como
el crecimiento que reduce la pobreza absoluta. Con honestidad, deberíamos preguntarnos si un concepto que puede significar cosas tan
diferentes puede llegar a ser útil algún día.
Qué es más eficaz en la lucha contra la pobreza: ¿potenciar el crecimiento o “empoderar” a los pobres para que se beneficien en mayor
medidadel crecimiento? Dicho de otro modo: ¿hay que intervenir a
favor de los pobres o a favor del crecimiento? En realidad, debemos
reconocer que concebir la reducción de la pobreza como objetivo principal del desarrollo, en lugar del crecimiento, ha complicado las cosas.

* Economista y antropólogo. Doctor en Economía Internacional y Desarrollo
por la Universidad Complutense de Madrid. Departamentode Economía y
Estadística, Universidad de León, León, España [amacv@unileon.es]. Fecha de
recepción: 4 de junio de 2013, fecha de modificación: 2 de mayo de 2014, fecha
de aceptación: 29 de octubre de 2014. Sugerencia de citación: Macías V., A.
“Crecimiento, desigualdad y pobreza: estado de la cuestión”, Revista de Economía
Institucional 16, 31, 2014, pp. 101-126.
Revista de Economía Institucional,vol. 16, n.º 31, segundo semestre/2014, pp. 101-126

102

Alfredo Macías Vázquez

Los interrogantes son más difíciles de abordar cuando introducimos la desigualdad. La pobreza y la desigualdad son fenómenos
distintos, pero relacionados. En general, una mayor desigualdad suele
implicar niveles más elevados de pobreza. Por otro lado, dada una
tasa de crecimiento económico, una mayor desigualdadpuede frenar
el ritmo de reducción de la pobreza. Pero esta hipótesis tampoco se
cumple en todos los casos. Por ejemplo, en países muy pobres con
poca desigualdad podría ser más importante crecer, aun a riesgo de
aumentar ligeramente el nivel de desigualdad. Se argumenta que el repunte del crecimiento tendría efectos más benéficos sobre la reducción
de la pobreza que los que tendría la lucha contrala desigualdad, que
además podría reducir el crecimiento económico. De alguna manera
se nos está diciendo que se debe escoger entre reducir la desigualdad
o impulsar el crecimiento.
En la primera parte del artículo se hace referencia al debate sobre
el “crecimiento pro-pobre”, la actual alternativa de la comunidad
internacional para luchar contra la pobreza. Después se comentan
algunos estudiosempíricos sobre la contribución relativa del crecimiento y la equidad al combate de la pobreza, y se analizan las políticas económicas que pretenden estimular ese crecimiento favorable
a los pobres. La segunda parte se refiere a las interacciones entre el
crecimiento y la desigualdad. Por un lado, a partir de la hipótesis de
Kuznets, estudiamos el impacto del crecimiento en la desigualdad.
Por otrolado, nos concentramos en el impacto de la desigualdad en
el crecimiento, introduciendo los modelos de crecimiento endógeno.
Por último, analizamos la conexión entre la pobreza y la desigualdad.
EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU IMPACTO EN LA POBREZA

¿Cuál es la mejor manera de combatir la pobreza? Conforme al enfoque teórico y al período histórico, la respuesta a esta cuestión no
es unánime,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • pobreza y desigualdad
  • Pobreza y Desigualdad
  • Pobreza y desigualdad
  • Pobreza Y Desigualdad
  • Pobreza y desigualdad
  • La pobreza y la desigualdad
  • DESIGUALDAD O POBREZA
  • Desigualdad y pobreza

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS