desihidrogenasa

Páginas: 5 (1078 palabras) Publicado: 2 de julio de 2014
La enzima Alcohol Deshidrogenasa (NADP+) cataliza la reacción de oxidación de un alcohol a aldehído utilizando como aceptor de electrones NADP+ y como cofactor zinc.
Alcohol + NADP+  Aldehído + NADPH
Su nombre alternativo es aldehído reductasa. Pertenece a la familia de las aldo-queto reductasas que son proteínas que tienen alrededor de 300 residuos aminoácidos.
Algunos tipos de estaenzima solamente oxidizan alcoholes primarios, otros actúan también sobre alcoholes secundarios. Esta enzima puede ser idéntica a la glucuronato reductasa, mevaldato reductasa (NADPH) y lactaldehído reductasa (NADPH). Es específica respecto al NADPH.
Participa en la ruta de degradación de la caprolactama, metabolismo de los glicerolípidos, en la glicólisis y en la gluconeogénesis.
El etanol es unpequeño dos de alcohol de carbono que, debido a su pequeño tamaño y el grupo hidroxilo alcohólico es soluble tanto en entornos acuosos y lípidos. Esto permite etanol para pasar libremente a partir de fluidos corporales en las células. Puesto que la circulación portal de la tripa pasa primero a través del hígado, el grueso de alcohol ingerido se metaboliza en el hígado. El proceso de oxidación deetanol implica al menos tres vías enzimáticas distintas. La vía más significativo, responsables de la mayor metabolismo de etanol, se la iniciada por la alcohol deshidrogenasa, ADH. La ADH es un NAD+ enzima que requiere expresa en altas concentraciones en los hepatocitos. Las células animales (principalmente los hepatocitos) contienen ADH citosólica que se oxida el etanol para acetaldehído. Elacetaldehído luego entra en la mitocondria donde se oxida a acetato por uno de varios aldehídos deshidrogenasas (ALDH). Un ALDH citosólica existe pero es responsable de sólo una cantidad menor de oxidación acetaldehído.

La segunda vía importante para el metabolismo del etanol es el etanol microsomal oxidante sistema (siglas en Inglés: P450 y requiere NADPH en vez de NAD+ En cuanto a la ADH. La víaMEOS se induce en las personas que crónicamente consumen alcohol.

La tercera vía implica una vía no-oxidativa catalizada por ácido graso de éster etílico (siglas en Inglés: FAEE) sintasa. Esto da como resultado última vía en la formación de etilo de ácido graso ésteres y tiene lugar principalmente en el hígado y el páncreas, los cuales son altamente susceptibles a los efectos tóxicos del alcohol.Oxidación de etanol también puede ocurrir en los peroxisomas a través de la actividad de la catalasa. Sin embargo, esta vía de la oxidación requiere la presencia de un peróxido de hidrógeno (H2O2) sistema de generación y, como tal no desempeña ningún papel importante en el metabolismo del alcohol bajo condiciones fisiológicas normales.


En la presencia de alcohol deshidrogenasa, lavelocidad de reducción del acetaldehido a etanol aumenta a medida que lo hace la concentración de acetaldehido. Eventualmente la velocidad de reacción alcanza un máximo, donde posteriores aumentos de la concentración de acetaldehido no tienen efecto.  ¿Por qué?
La reducción de acetaldehido a etanol es una reacción de oxidación-reducción. El acetaldehido es reducido por adición de 2 electrones y 2protones aportados por el NADH, que resulta oxidado a NAD+. 
La ecuación para esta reacción es:
 
 
En la presencia de alcohol deshidrogenasa, la velocidad de la producción de etanol aumenta cuando la concentración de acetaldehido aumenta, como se muestra en la siguiente curva de velocidad.

Una reacción catalizada por una enzima puede escribirse como:

E es la enzima, S es el sustrato(acetaldehido), ES el complejo enzima-sustrato y P es el producto (etanol). El sustrato se une a un lugar específico en la superficie de la enzima, conocida como centro activo. La reacción ocurre en la superficie de la enzima, y después el producto y la enzima son liberados. La enzima puede entonces unir otras moléculas de sustrato y continuar la catálisis de la reducción del acetaldehido muchas veces...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS