Desligamiento De Los Dioses En La Eneida
Eunice Zuleika Báez Aguilera
En el siguiente trabajo se mostrará que hay un alejamiento de los dioses en el mundo de los hombres en La Eneida, además de tratar la posible razón de esta ideología romana en Virgilio, y del mismo modo algo de lo que trajo su aporte ideológico al pensamiento romano. El alejamiento se entenderá como la manera en que lavoluntad de los dioses ya no siempre es lo que sucede, es así como también se cuestiona el gran poder de ellos. La imagen de un dios como la figura poderosa que dicta lo que ocurrirá pero con una posibilidad de que su voluntad sea transgredida por los hombres. También se entenderá al desligamiento tal cual, es decir: el dios que se aleja del mundo terrenal dejando al hombre para que se las arregle soloy sin intervenir en sus actos.
Este suceso resulta un tanto significativo en el pensamiento humano, ya que se encuentra una evolución, por esto recordemos que Homero; forjador del pensamiento religioso griego; entenderá a todo suceso terrenal forjado por los dioses, y al hombre como una herramienta de su juego, pues no tiene voz ni voto, sólo le queda obedecer, tiene deseos claro está y es poresto que clama a ellos. Pero aún con esto es observado como un ser sin voluntad ni libertad para actuar y decidir lo que hace con su vida. Así pues, el pensamiento religioso griego, toma en cuenta a los dioses como regidores de todo, y aunque con el paso del tiempo se esté más lejos de ellos, siempre las personas están sometidas a su voluntad. El cambio y evolución hacia este pensamiento plasmado enel intento de “Biblia”, influenciado por las obras de Homero, hecho por Virgilio, será algo de lo que se mostrará en este trabajo.
En la Eneida, Virgilio se ocupa por plasmar, como ya se mencionó, una especie de Biblia romana para engrandecer a su patria, el intenta hacer una obra en que plasmara sus orígenes, linaje de dioses, tal y como Homero lo hizo. El poeta durante toda su vida, sientegran admiración por los griegos, por lo que recopila lo que es su pensamiento, para de este modo dar a luz a una gran obra. Esto puede ser una explicación, del porque los dioses están más alejados de los hombres, ya que no sólo toma en cuenta al pensamiento Homérico, sino que también estudia a los grandes literatos griegos, tales como Esquilo, Sófocles, Eurípides, Aristófanes, etc; quienes con elpaso del tiempo, ubicaran a los personajes de sus obras cada vez más lejos de lo divino, claro que su intención es la de engrandecer a los dioses y de cierto modo alejarlos de lo mundano, pero sólo haciendo cada vez más difícil la comunicación entre los mismos si no es por medio de los oráculos.
A pesar de esa distancia que trágicos y cómicos griegos van introduciendo poco a poco, en ellossiempre está la cuestión del destino forjado por la divinidad, pero recordemos que aún así el contacto directo dios-hombre cada vez se vuelve menor, y esta idea pudo ser un impulso para que Virgilio tomase en cuenta a los dioses, como seres que se alejan del mundo mortal.
Tomemos en cuenta también que aunque los dioses romanos sean una réplica de los griegos, sufrirán pequeños cambios, pues van a serde cierto modo romanizados, y estarán más vinculados al pensamiento político, además de que se les ve como seres de cierto modo más terrenales, pues ya no actúan por voluntad propia, no deciden el destino nada más porque quieren, sino que ya se encaminan más a obrar de manera justa (esta es una característica humana por el hecho de que no obras como te da gana, sino que te limitas de cierto modopor la sociedad y sus estatutos, los dioses ya no favorecen a alguien sólo porque “les cae bien”, sino por justicia). Tal es el caso de Júpiter, transformado en dios justo, tal y como menciona Fernando López Trujillo en su libro sobre dioses romanos:
En tanto que dios supremo, Júpiter aparecía tan vigoroso y libertino, tan poderoso y apasionado como lo era Zeus para los griegos. Sin embargo hay...
Regístrate para leer el documento completo.