deslizamientos
A. Sacudimiento del terreno
B. Licuefacción
C. Fallamiento en superficie
D. Deslizamientos
1. Avalanchas de roca
2. Flujos rápidos del suelo
3. Caídas de roca
E. Tsunamis y seiches
F. Incendios
Deslizamientos
Deslizamientos
Los deslizamientos inducidos por sismos ocurren bajo
una amplia gama de condiciones: en terrenos con
pendientepronunciada o prácticamente planos; en
roca firme, sedimentos no consolidados, relleno y
acumulaciones de residuos de minas; bajo
condiciones secas o muy húmedas. Los criterios
principales para clasificar los deslizamientos son los
tipos de movimiento y tipos de material.
Los tipos de movimiento de deslizamientos que
pueden ocurrir son deslizamientos, esparcimiento,
flujos o una combinaciónde estos. Los materiales se
clasifican como suelos de roca firme y de ingeniería,
siendo estos últimos subdivididos en derrubio (una
mezcla de diferentes tamaños de partículas) y tierra
(tamaños de partículas finas).
El contenido de humedad también puede ser
considerado como un criterio para la clasificación:
algunos deslizamientos inducidos por los sismos
pueden ocurrir sólo bajocondiciones muy
húmedas. Algunos tipos de fallas de flujo,
agrupados como fenómenos de licuefacción,
ocurren en material no consolidado, virtualmente
sin contenido de arcilla. Otras fallas de
deslizamientos y flujos son causadas por el
resbalamiento sobre una capa
húmeda o por arcillas de intersticio que sirven de
lubricante
Las avalanchas de roca, caída de rocas, flujos de
lodo, yflujos rápidos de terreno (licuefacción)
de más del 90 por ciento de las muertes causadas
por deslizamientos inducidos por sismos.
(1) Avalanchas de roca: Las avalanchas de roca se
originan en pendientes sobre-pronunciadas en rocas
débiles. No son comunes pero pueden ser catastróficas
cuando ocurren. La avalancha del Huascarán, Perú, que
se originó con el desprendimiento de una pared delglacial, con roca y hielo causada por el terremoto de
1970, fue responsable de la muerte de aproximadamente
20.000 personas en la ciudad de Yungay.
(2) Caída de rocas: Las caídas de rocas ocurren más
comúnmente en los materiales no compactados o
débilmente cementados en pendientes mayores de 40
grados. Mientras que las caídas individuales de roca
causan relativamente pocas muertes ydaños limitados,
cuando caen colectivamente se encuentran entre los
peligros importantes inducidos por sismos, porque son
muy frecuentes.
Caída de rocas
Avalanchas de roca
(3) Flujos de lodo: Los flujos de lodo son terrenos
húmedos que se trasladan rápidamente y que pueden ser
iniciados por el sacudimiento de un terremoto o por una
fuerte tempestad de lluvia. El término seusa de diversas
maneras. En este capítulo, "flujos de lodo" se usa para
designar al fenómeno asociado con el sacudimiento
sísmico.
Los deslizamientos bajo agua, también clasificados como
flujos de Iodo, pueden ocurrir en las márgenes de
grandes deltas donde están ubicadas comúnmente las
instalaciones portuarias. Gran parte de la destrucción
causada por el terremoto en 1964 en Seward, Alaska,fue
por causa de este tipo de deslizamiento. El término "flujo
de lodo", conforme a la práctica común, se usa como
sinónimo de un "lahar", un fenómeno asociado con los
volcanes.
Las fallas del terreno agrupadas como licuefacción
pueden ser subdivididas en varios tipos. Los dos más
importantes son los flujos rápidos del terreno y el
esparcimiento lateral del terreno.
(1)Flujos rápidos del terreno: Los flujos rápidos del
terreno son el tipo de licuefacción más catastrófico.
Grandes masas del suelo se pueden mover desde unas
decenas de metros hasta varios kilómetros. Estos flujos
usualmente ocurren en arenas flojas saturadas o limos
en pendientes de unos pocos grados; sin embargo
pueden acarrear grandes piedras que pesen cientos de
toneladas.
(2)...
Regístrate para leer el documento completo.