DESNATURALIZACION DE AMINOACIDOS

Páginas: 9 (2056 palabras) Publicado: 4 de octubre de 2013
DESNATURALIZACION Y RECONOCIMIENTO DE AMINOÁCIDOS


RESUMEN
Para realizar la desnaturalización de proteínas como primera parte de esta práctica, se desarrollaron varios procedimientos con el propósito de identificar esa sustancias y condiciones en la cuales los aminoácidos pierden su actividad biológica, de esta manera se los procedimientos en cuanto a condiciones físico-químicas fueron: portemperatura y por pH; en cuanto a sustancia que también afectan a los aminoácidos fueron: sales neutras (cloruro de sodio, cloruro de magnesio y sulfato de amonio), solventes orgánicos (etanol, acetona y etanol-acetona), por formación de sales (ácido pícrico, ácido nítrico y ácido tricloroacetico) y metales pasados (nitrato de mercurio, acetato de plomo y sulfato cúprico). En la segunda parte dela práctica, se ejercieron 3 procedimientos para la determinación y el reconocimiento de aminoácidos, entre estas pruebas estaba: acetato de plomo alcalino, la cual reconoce aminoácidos azufrados, donde la manera de reconocer la presencia de estos en una precipitación negra o gris; la segunda y cuarta prueba fueron la xantoproteíca y la Ehrlich para aminoácidos aromáticos y por último latercera fue la de Hopkins cole , para el reconocimiento del aminoácido triptófano, por la reacción que se produce con el grupo indol (el radical de la molécula ) con la aparición de un anillo violeta-rojizo como prueba positiva.

Palabras Clave: Caseína, clara de huevo, aminoácidos, desnaturalización, sales, metales, solventes, temperatura, pH, reconocimiento, Hopkins cole, Xantoporteíca, Ehrlich yacetato de plomo alcalino.
ABSTRACT
 Keywords:



INTRODUCCIÓN
 
Los aminoácidos que constituyen a las  proteínas, son sustancias que tienen como característica general el hecho de poseer un carboxilo libre y un grupo amino,  situado en el carbono alfa  con  respecto  al carboxilo.
En todos los aminoácidos alfa que forman a las proteínas, el grupo amino alfa es un grupo primario, esdecir que no tiene sustituyentes. Los aminoácidos difieren entre  sí  únicamente  por las características  del resto de su molécula o cadena lateral (R) “Las características estructurales y químicas de los grupos R son las que les adjudican diferentes propiedades a cada uno de los aminoácidos y por lo tanto determinan su función dentro que de una proteína ya constituida” (FONAGUERA J. Bioquímica: laciencia de la vida). De manera que su formula general es:



Estas moléculas tienen diferente funciones en el organismo pero ante todo sirven como unidades básicas de los péptidos y proteínas, siendo su principal componente, ya que cada aminoácido se une entre sí con otro por enlaces peptídicos, los cuales se forman entre el grupo carboxilo de uno y el grupo amino del otro.
El cuerpohumano requiere de muchos aminoácidos ya que estos cumplen diversas funciones fundamentales entre ellas están: “En los lípidos se encuentran aminoácidos o sus derivados como unidades básicas, por ejemplo la serina en los fosfolípidos y glicina en sales biliares. Algunos aminoácidos se desempeñan como neurotransmisores y otros son precursores de neurotransmisores, medidores o de hormonas. Estos son muyimportantes en la nutrición” (KOOLMAN, J, 2004)
Los aminoácidos se clasifican en 2 grupos:
Aminoácidos proteicos.
Aminoácidos no esenciales.
Aminoácidos proteicos:
Son proteicos puesto que son los que se encuentran dentro del código genético, solo estos aminoácidos pueden ser utilizados dentro de la traducción de las proteínas, en cuanto a cada codón. Muchos aminoácidos se puedensintetizar en el cuerpo humano pero hay unos que necesariamente se deben consumir en la dieta (aminoácidos esenciales) estos son: Val, Leu Ile, Phe, Trp Tyr, Thr, Cis, Met y Lys.
(MARTINEZ Ricardo, 2008)
Aminoácidos no proteicos:
Son los aminoácidos que no se consumen en la dieta obligatoriamente, por que el cuerpo mismo los sintetiza, estos están presentes en su forma libre y actúan como...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Desnaturalizacion
  • Desnaturalizacion
  • Desnaturalizacion
  • desnaturalizacion
  • DESNATURALIZACIÓN
  • Aminoacidos
  • Aminoácidos
  • aminoacidos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS