Desnutricion
La elaboración del Plan de investigación especifica, constituye una de las etapas del proceso general de la investigación científica. Este es un Diseño que debe presentarse a la entidad patrocinante de la investigación o autoridad académica correspondiente para su aprobación institucional, y en el cual debe hacerse la previsión de los objetivos quese desean alcanzar con la ejecución de la investigación específica, es decir, la que tiende a resolver un problema específicamente definido a una problemática bien especificada o exactamente definida, mediante la comprobación de la veracidad de la o las hipótesis correspondientes. Asimismo, deben preverse las actividades necesarias para lograr los objetivos, con el orden conveniente y lasecuencia adecuada, el tiempo aproximado de su duración y los recursos pertinentes para ejecutarlas. El Protocolo no es una camisa de fuerza, puede ir cambiando conforme nos adentramos cada vez más en la investigación.
A.-Justificación de la investigación
1- Definición del Problema
B.-Planteamiento del Problema: 2.- Marco Teórico3.- Hipótesis
1.- Generales y Específicos
C.- Objetivos de la investigación: 2.- Inmediatos y Mediatos
3.- Teóricos y Prácticos.
D.- Supuestos de la investigación
E.- Bosquejo preliminar de temas
F.- Métodos y Técnicas a emplear
G.- Cronograma de actividades (la grafica de Gant)1.- Humanos
H.- Estimación de Recursos: 2.- Institucionales
3.- Materiales y
4.- Financieros
I.- Bibliografía
A.-JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION
Una vez que se ha seleccionado el Problema a investigar, definido por el planteamiento del problema yestablecidos los objetivos, se debe indicar las motivaciones que llevan al investigador a desarrollar el proyecto. Para ello se debe responder a la pregunta ¿Por qué se investiga?
Justificar una investigación es exponer las razones por las cuales se quiere realizar. Toda investigación debe realizarse por un propósito definido. Debe explicar porque es conveniente la investigación y cuáles sonlos beneficios que se esperan con el conocimiento obtenido.
La justificación debe dar cuenta de la motivación académica, tecnológica, económica, cultural y social para abordar el problema.
Ella se debe dar cuenta de la importancia de realizar el estudio desde el contexto del investigador, de la institución y/o de la empresa beneficiada. Adicionalmente la pertenencia social del estudio debequedar clara. Por otra parte, es en este discurso donde la vialidad, necesidad y las bondades de hacer la investigación salen a relucir.
El investigador tiene que saber “vender la idea” de la investigación a realizar, por lo que deberá acentuar sus argumentos en los beneficios a obtener y a los usos que se le dará al conocimiento.
Se trata simplemente de indicar brevemente las razones quejustifican la investigación que se llevará a cabo, las que pueden ser variadas:
l.- Novedad y originalidad: La investigación persigue la búsqueda de nuevos conocimientos y evitar la duplicidad en los problemas investigados.
2.- Importancia: El problema a investigar debe estar relacionado con una problemática actual y aplicable de tal forma que los resultados dados en la resolución aportealgo en un área de conocimiento y de ser posible a la sociedad.
3.-Interés: El problema debe de mostrar un reto suficientemente importante para el investigador, de manera que los problemas u obstáculos se implican a la investigación sean salvados fácilmente. Esto al ser un tema significativo para la vida profesional y personal.
4.-Precisión: El problema debe de ser el más concreto y especifico...
Regístrate para leer el documento completo.