Desplazamiento cog y comportamiento energético en plano sagital
DESPLAZAMIENTO DEL CoG Y COMPORTAMIENTO DE LAS ENERGÍAS EN EL PLANO SAGITAL
INTRODUCCIÓN
Este informe tiene la intención de proporcionar información permita argumentar una hipótesis planteada o para poder establecer una nueva en caso que esta sea refutada. Esta información se obtendrá de el análisis de datos que relacionan la altura del centro de gravedad (CoG) con eldesplazamiento de este en el plano sagital, como también el comportamiento de las energías cinética y potencial durante la trayectoria respecto de la energía mecánica que se utiliza en la marcha respectivamente.
MARCO TEÓRICO
Los determinantes de la marcha; rotación pélvica, caída pélvica, flexión de rodilla, contacto mediante el talón, despegue mediante antepié y valgo fisiológico derodilla apuntan a maximizar la energía y lograr un movimiento lo más estable posible, el cual se vera reflejado en el desplazamiento del centro de gravedad en los ejes anteroposteriores, latero medial y vertical o sagital. Cada determinante puede afectar distinto en cada eje (nulo, medio, suficiente, bastante). Este trabajo se inicia creyendo en que existe una relación inversamente proporcionalentre el desplazamiento del CoG en el plano vertical y la estabilidad del gesto.
El movimiento del CoG es sinuoso por lo que exige intercambio de energía lo que termina incrementando el gasto metabólico. Es por esto que como primicia se considera el concepto mecanismo de optimización de energía que se basa en la transferencia de energía entre los distintos segmentos corporales yvariaciones de energía cinética a potencial o viceversa, además de un mínimo desplazamiento del CoG.
El foco del estudio es lograr observar de manera numérica la amplitud en que varia CoG a lo largo de la marcha en el plano sagital, observarlo con respecto a la altura de este mismo ( ambos valores específicos en cada sujeto). Como tercera base para dar inicio a a la investigación se establecióque existe una relación directamente proporcional entre estas dos variables.
PROBLEMÁTICA
El problema será observar y analizar la marcha de una perspectiva dinámica, para determinar si la altura del CoG afecta en el desplazamiento de este en cada sujeto, lo que se vería reflejado en la estabilidad de la marcha. La problemática surge gracias a las conclusiones obtenidas del trabajo “ThreeDimensional motion of the center of gravity of the body during walking” de “Michael W. Whittle” y por discusiones en clases de biomecánica, traduciéndose en la hipótesis “La altura del centro de gravedad es inversamente proporcional al desplazamiento de este. Y a mayor altura mayor energía mecánica será requerida”
OBJETIVO GENERAL
Establecer si existe una posible relación significativaentre la altura del CoG y su desplazamiento. Si existe, cómo es que esta se relaciona en la estabilidad durante la marcha. Y observar como se comportan las energías asociadas.
OBJETIVO ESPECÍFICO
Correlacionar el desplazamiento del CoG en en plano sagital (eje Y) respecto a la altura de este, como también la energía potencial y cinética del ciclo de la marcha respecto a laenergía mecánica para poder aprobar o refutar la hipótes.
POBLACIÓN A MEDIR
Población; mujeres de 20 años. Sin antecedentes patológicos que afecten directamente en la marcha. Muestra=6. Se formaron 3 grupos según la altura de su CoG. (Ver tabla 2.-)
PROPUESTA SET UP:
4 cámaras: dos por posterior y dos posterolaterales. Las posiciones de estas debian captar el marcador ubicado en elpromontorio sacro y el fix point durante la marcha a analizar.
APAS ,Excel, Igor: El programa APAS se utilizo para digitalizar la señal. Luego se traspasaron todos los datos a Excel para tabularlos y modificarlos.
Calibra: este se delimitó y grabó con marcadores activos para establecer coordenadas en las imágenes de los videos.
10 Marcadores activos :8 en cada extremo del calibra, uno como fix...
Regístrate para leer el documento completo.