DESTILACION
Se realizó la purificación del cloroformo por destilación fraccionada con un tratamiento previo al disolvente. De acuerdo a la literatura, el cloroformo tiene una temperatura de ebullición de 61ºC-62ºC, sin embargo, su punto de ebullición experimental fue de 65ºC.
INTRODUCCIÓN.
Si se calienta un líquido en el equipo de destilación, la presión de vapor del líquido (la tendencia de lasmoléculas a salir de la superficie del líquido) aumenta hasta que ésta iguala a la presión atmosférica, a la cual el líquido comienza a hervir.
Continuando el calentamiento se suministra el calor de vaporización necesario para la transformación del líquido en vapor, que se elevan y calientan la cabeza de destilación y comienzan a fluir por el refrigerante.
La destilación se efectúa lentamente,pero de una forma continua, de modo que el bulbo del termómetro tenga constantemente una gota de condensado y esté bañado por una corriente de vapor (de esta manera puede dar una lectura continua); líquido y vapor deben de estar en equilibrio y la temperatura marcada es el puto de ebullición exacto. Si se aplica un calor excesivo y el vapor se sobrecalienta, la gota desaparece y el equilibriolíquido-vapor se rompe, elevándose la temperatura por encima del punto de ebullición.
Aunque el sobrecalentamiento del vapor puede evitarse por un adecuado y cuidadoso adiestramiento, casi es inevitable que se produzca algo de sobrecalentamiento en el líquido a causa de que no todo el calor suministrado se disipa inmediatamente por vaporización. Por lo tanto, si el bulbo del termómetro se sumerge en ellíquido a ebullición puede marcar una temperatura un poco superior al punto de ebullición. Un termómetro colocado en la fase de vapor puede marcar no obstante el verdadero punto de ebullición aun cuando en el líquido se haya disuelto una sustancia no volátil.
Por ejemplo, cuando se destila una disolución de azúcar en agua, el punto de ebullición señalado en el termómetro en la fase de vapor es de100ºC y continúa subiendo a medida que la disolución de azúcar se hace más concentrada.
La presión de vapor de la disolución depende del número de moléculas de agua presentes en un volumen determinado y por tanto del aumento de la concentración de moléculas no volátiles de azúcar y la disminución de las moléculas de agua; la presión de vapora una temperatura dada, disminuye, y aumenta latemperatura requerida para la ebullición. Sin embargo, las moléculas de azúcar no abandonan la disolución y la gota que cuelga del bulbo del termómetro, igual que el destilado del que ésta es una parte, es por tanto agua pura en equilibrio con su vapor.
Cuando la destilación se realiza en un sistema abierto, el punto de ebullición es la temperatura a la que la presión del líquido en ebullición es igualque la de la atmósfera; la presión atmosférica reinante podrá conocerse y tenerse en cuenta ara desviaciones apreciables de la presión normal de 760mm. La destilación puede realizarse también al vacío de una bomba de aceite o una trompa de agua con la consiguiente disminución del punto de ebullición.
Soluciones de líquidos miscibles, como por ejemplo el tetracloruro de carbono (p.eb.76.7ºC) destilana temperaturas intermedias entre los dos puntos de ebullición y la composición del destilado cambia progresivamente durante el proceso. Puesto que las dos sustancias son mutuamente solubles, cada una de ellas es diluida por la otra con la consiguiente reducción en la presión de vapor que pueden desarrollar a una temperatura dada. No obstante, los líquidos ejercen una presión común frente a laatmósfera y la ebullición comienza cuando la suma de las dos presiones parciales es igual a la presión atmosférica.
Una mezcla azeotrópica está formada por líquidos de una cierta composición que destilan a temperatura constante a no ser que cambie su composición. El punto de ebullición del azeótropo es generalmente más bajo que el del componente de punto de ebullición menor, pero algunas veces...
Regístrate para leer el documento completo.