desviación social

Páginas: 5 (1180 palabras) Publicado: 21 de noviembre de 2014
DESVIACION SOCIAL

Desviación social es el término usado para manifestar la conducta de uno o varios sujetos que conforman la sociedad que violan lo que su entorno espera normalmente de ellos según ciertas normas sociales establecida, la desviación social “es definida normalmente como conducta que viola normas y expectativas de cualquier sistema social o modo dedominación y ante la cual éste reacciona con un dispositivo de control específico”.
¿Quiénes determinan las conductas conformes o desviadas?
Podemos diferenciar dos clases de conducta: la buena o conforme y la mala o desviada. Pero antes de que un acto pueda clasificarse de esta manera debe haber reglas establecidas que determinen hasta donde podemos llegar, y lo que ocurrirá si transgredimos dichoslímites.
Howard Becker, en su libro “Outsiders”, determina quienes son los encargados de señalar las ofensas y encargarse de que los delincuentes sean tratados como tales.
Señala entonces la existencia de los llamados “Empresarios morales” y los que él llama “Impositores de las reglas”. Por la primera expresión denomina a aquellos actores sociales que tienen como finalidad trabajar en campañassociales para producir cambios en algunos aspectos de la sociedad que consideran perjudiciales a ésta, (por ejemplo campaña contra el cigarro, contra el aborto) frecuentemente presionando para que se publiquen nuevas leyes.
Por la segunda denominación, designa a aquellas organizaciones encargadas de aplicar la ley respecto hacia aquellos individuos que violan las reglas .O sea que tienen una funciónprincipalmente policial, representando la aplicación de la moral en la sociedad.
¿Qué debemos tener en cuenta para asumir que un acto es o no desviado?
1- La desviación es universal- En todas las sociedades existen personas que e apartan del cumplimiento de las normas de conducta que la sociedad impone.
2-La desviación es relativa – Si las sociedades son las que deciden las conductas conformeso desviadas, habrá que tener en cuenta que normas rigen esa sociedad, y en qué momento histórico estamos. Por ejemplo, sabemos que vivir en concubinato era un acto despreciable en el siglo pasado, y que es aceptado perfectamente en el día de hoy en la mayoría de las sociedades occidentales.
3-La desviación depende de lo que establezca la sociedad. Como hemos visto, ésta es la jueza suprema en loque tiene que ver con qué tipo de comportamiento es el que nosotros realizamos, si conforme o desviado.
4-La desviación segrega a las personas- Una vez que la sociedad determina quienes son desviados y quienes no, generalmente se produce un rechazo a quienes no cumplen con las principales reglas, incentivando así a su aislamiento y limitando su recuperación en un futuro inmediato.
5- Podemosdiferenciar entre una desviación primaria y secundaria (Edwin Lamerte)
Dentro de las desviaciones primarias se encontrarían los incumplimientos de las normas que no hacen sentirse desviado a quien lo comete, ni es visto así por los demás.
Pero se llaman desviaciones secundarias, en cambio, a aquellos incumplimientos que hacen cambiar la concepción que los demás tienen de dicha persona,etiquetándolo como desviado. Este etiquetamiento provocará que el “desviado” reorganice la percepción que tiene de sí mismo y asuma la nueva definición que los demás dan de él.

Es así entonces, que la persona desarrollaría un “estigma”, esto es una marca social que tiene connotaciones negativas y de la que el resto de la sociedad se sirve para definir a esa persona. Erving Hoffman, crea el concepto de“andadura o carrera delictiva o transgresora” para definir las conductas de las personas que son definidas como desviadas por la sociedad.
6-¿Qué tiene de común la conducta de Juana de Arco y Hitler? No se asombre, ambos tiene conductas desviadas.
Consideremos entonces que hay desviaciones positivas y negativas. La desviación positiva es aquella que aspira a alcanzar una conducta ideal como lo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Desviacion social
  • La desviacion social
  • Desviacion social
  • desviacion social
  • Desviacion social
  • Desviación social
  • Desviacion Social
  • Desviación social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS