Detalles de la psicologia

Páginas: 8 (1935 palabras) Publicado: 26 de mayo de 2011
TIEMPO AUDIO VIDEO

00:10min
02:25min.

Características de la sociedad limeña antes de las olas masivas de migración.
Si nos remontamos hasta la época de la independencia nos daremos cuenta de que Lima ya era una ciudad con variedades raciales . Esto se debió a los momentos políticos económicos y bélicos que paso el Perú.

Lima al comenzar la primera mitad del siglo XX era distinta ala del siguiente medio siglo. En primer lugar posee características demográficas distintas, podemos apuntar que, en esos años, Lima ya presentaba una estructura social incluyendo en su espacio a los pueblos jóvenes integrados por migrantes, personas con distintas culturas siendo Lima una sociedad con variedades raciales y culturales . Estas personas ocupan distintos espacios alrededor de loslugares en donde se acentúan los limeños criollos. Asimismo, es preciso señalar que estos sectores no son considerados por la sociedad limeña en un comienzo, pero con el pasar de los años verían que en realidad representarían cambios el la sociedad limeña. Se puede notar que la clase aristocrática limeña ocupa espacios céntricos propios de una clase dominante, como lo eran Miraflores, Barranco, centrode Lima entre otros. Estas personas de origen criollo tenían distintas costumbres. En la primera mitad de estos años había costumbres como los carnavales, el Lawn tenis, los corsos, bailes infantiles, entre otros. Estas costumbres cambiarían debido al desplazamiento de personas dentro de Lima, pues afectaron el espacio y los modos de vivir propios de los limeños . Los mismos limeños eranconscientes de que sus costumbres se verían afectadas con el desplazamiento de personas.




02:26min
04:32min La Migración a partir de los últimos 100 años.
Según la historia las migraciones se dieron desde la colonización. Pero el eje céntrico de las migraciones fue entre los años 1960 y 1980 en el cual fue la llegada masiva de migrantes de todas las regiones del Perú a Lima, pasando de losaños 1940 con 520 000 habitantes a 1961 con 1 850 000 habitantes. La cantidad innumerable de migrantes en Lima fue increíble, ocuparon más del 60% del territorio limeño. Y este fenómeno de las migraciones masivas se dieron a causa de un gobierno centralizado, el cual convirtió a Lima en una ‘suerte de pequeño Perú’ concentrando todas las riquezas económicas en la Costa pero principalmente en Lima,haciendo que el gobierno se olvide por completo de las regiones sierra y selva, lo cual generó como consecuencia que las personas indígenas migren a la costa para tener mejores atenciones y obtener oportunidades de trabajo.

Pero antes de hablar de migraciones comenzaremos por definir ¿Qué es migración? La podemos definir de la siguiente manera:

“La migración es un proceso global concaracterísticas comunes a lo largo de la historia y más en nuestro tiempo. Sin embargo, en una sociedad como la peruana, en la que los procesos de individuación (cuando aparecen individuos que buscan su propio destino) son tan recientes en nuestra sociedad hasta hace poco estamental, nuestras migraciones encierran características particulares. Contradictorias y a la vez complementarias, en sociedades notan diferentes como creen, pero tan poco tan similares. (BEDOYA y VALLEJO 2009:37)”

Entonces se podría decir que las migraciones es el traslado de un lugar a otro en busca de objetivos similares como es el de las migraciones andinas, estas personas andinas migraron en conjunto o con toda su familia en busca de una mejor estabilidad económica y salir adelante en conjunto, ayudándose mutuamente.Pero antes de seguir con las migraciones, se narrará un poco de historia y comenzaremos con una recopilación de las primeras migraciones que sufrió Lima antes de los años 60 y 80. Empezaremos por la fundación de Lima (1535), al finalizar la Colonia Lima tuvo una tasa de crecimiento demográfico bastante baja. Su población estaba compuesta más por negros, mulatos, zambos, mestizos, y blancos,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Detalles
  • Detalles
  • detalle
  • Detalles
  • detalle
  • Detalles
  • detalles
  • Detalles

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS